Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
En Chabás, Santa Fe

Valiosa participación Catamarqueña en la FEPAL

Se coordinando con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para realizar una feria de estas características en Catamarca, como un modo de apostar al desarrollo local enmarcada en una economía social.
Con motivo de la participación de emprendedoras catamarqueñas en la Feria y Seminarios de Producción Alternativa (FEPAL) realizada a principios de mayo en Chabás, provincia de Santa Fe, la titular de la Dirección de Desarrollo Local y Economía Social valoró el encuentro como “muy exitoso” debido a la destacada exposición y comercialización de los productos textiles de la provincia.
Al respecto, Liliana Méndez comentó que el emprendimiento denominado “Las Arañitas Hilanderas” está integrado aproximadamente por 20 mujeres del departamento Belén, realizando todo el circuito productivo que abarca desde la obtención de vellón de lana pasando por el hilado hasta el tejido. De este modo, comentó que Silvina Ochoa y María Abarza oriundas de la villa de Belén asistieron al encuentro junto con Judith Medina, técnica de la mencionada área.
En este sentido, representando a la provincia el stand expuso productos artesanales como ponchos para niños y adultos, puyos, medias, gorros, guantes, ruanas, chalinas y otros productos como madejas de lana de oveja y llama en colores crudos o teñidas con tintes naturales extraídos de la cáscara de nuez, hojas de cebolla, yerba mate o de verduras como la remolacha.
A su vez, el stand estuvo complementado con productos comestibles de la región como nueces confitadas y alfajores.
Teniendo en cuenta la cotización de los tejidos del NOA, Judith Medina destacó la buena comercialización de los productos expuestos, señalando que “las emprendedoras llevaron cerca de $7000 en mercadería de los cuales $3000 en tejidos fueron vendidos”.
Cabe señalar que la FEPAL que se realizó del 4 al 7 de mayo, contó con la presencia de Alberto Gandulfo, titular de la Dirección de Fortalecimiento Social dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, funcionarios nacionales y provinciales e intendentes de municipios vecinos. De igual modo, es de señalar que entre los productos que expuso cada provincia se pudo apreciar stands como los de Tucumán con bombos autóctonos, vinos de Mendoza y San Juan, molduras en yeso de Córdoba, cactáceas y productos elaborados a partir de plantas aromáticas (lavanda, eucalipto, jazmín, rosas, etc); prendas confeccionadas en pelo de conejo provenientes de Río Negro y una sección fija donde niños con capacidades especiales de diferentes provincias exhibieron productos panificados de elaboración propia.

Feria local

Por otra parte, Liliana Méndez manifestó que “estamos coordinando con Nación para realizar en los próximos meses una feria de estas características en Catamarca”, ya que la importancia de estos eventos radica en que “muestran nuestros productos apostando al desarrollo local dentro de una economía social”.

(Se ha leido 571 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025