Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Uno de cada cuatro diabéticos padece alguna forma de retinopatía

Uno de cada cuatro diabéticos padece alguna forma de retinopatía, que si no se trata adecuadamente puede causar ceguera, alertó el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO).
Los datos fueron difundidos con motivo de iniciarse mañana la campaña nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes, en la que oftalmólogos de todo el país atenderán en forma gratuita durante la jornada en hospitales y centros de salud a pacientes diabéticos, para detectar eventuales retinopatías por diabetes.

Ese trastorno es una complicación que provoca el aumento de los niveles de glucemia en la sangre y que causa el deterioro de las arterias y venas que irrigan la retina, que es una capa de nervios que recubre al ojo por dentro y cuya función es percibir la luz e imágenes que llegarán al cerebro.

Para la detección de una retinopatía por diabetes es necesario solamente realizar un fondo de ojo, que es un examen rápido e indoloro que comprueba la existencia o no de retinopatías y permite aplicar terapias que previenen la ceguera.

Guillermo Iribarren, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Alemán y uno de los coordinadores de la campaña oftalmológica, admitió que "la diabetes es una de las causas principales de casos nuevos de ceguera entre los adultos".

Iribarren estimó que "un diabético tiene 25 veces más probabilidad de ceguera que una persona sin esta enfermedad" y añadió que "el 25% de los diabéticos padecen alguna forma de retinopatía diabética, para las cuales hay tratamientos".

El oftalmólogo alertó que "los primeros síntomas suelen pasar inadvertidos y muchas veces, la gente no se da cuenta del problema hasta que se produce un sangrado importante en el ojo".

Por eso, indicó que "hay que prestar atención a los cambios más sutiles, como la visión borrosa, luces titilantes o manchas vacías en el campo visual, manchas oscuras o flotantes, dolor o presión en uno o en ambos ojos y la dificultad para ver objetos ubicados hacia las esquinas de los campos visuales".

El grado de retinopatía diabética está estrechamente relacionado con la duración de la enfermedad y cómo la diabetes dañó los pequeños vasos sanguíneos presentes dentro de la retina.

Iribarren explicó que "para diagnosticar la retinopatía diabética realizamos un procedimiento que consiste en dilatar las pupilas con gotas para los ojos y examinar luego la retina cuidadosamente".

Destacó que "de esa manera, podemos ver el estado de los vasos sanguíneos en la retina, si están bloqueados, cicatrizados o agrandados, si existen microaneurismas o hemorragias retinianas".

El tratamiento principal para la retinopatía diabética consiste en la cirugía del ojo con láser, aunque también se pueden administrar fármacos en ciertos casos.

La cirugía del ojo con láser trabaja con la técnica de fotocoagulación en cada vaso sanguíneo anormal en la retina, para poder eliminar vasos anormales que perjudican la visión.

Las estadísticas del CAO indicaron que la diabetes es la segunda causa de ceguera en los países industrializados, y la principal en personas de 25 a 74 años.

En la Argentina hay alrededor de 1.500.000 diabéticos (entre el 4 y 5% de la población), de los cuales, la mitad ignora que padece esa enfermedad y casi todos ellos desarrollarán algún grado de retinopatía diabética a lo largo de su vida.

Para consultar los centros adheridos donde los pacientes con diabetes podrán practicarse fondos de ojos y consultar gratis al oftalmólogo, el CAO habilitó el listado en la página web www.oftalmologos.org.ar y también puede solicitarse al 4374-5400.

En el Hospital Alemán las consultas y fondos de ojos gratuitos se realizarán mañana de 9 a 15, en la sede de avenida Pueyrredón 1640, de la Capital Federal.

Fuente: Télam

(Se ha leido 82 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025