Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

SOCIEDAD

Unas 25.000 personas homenajearon a Ceferino Namuncurá en Río Negro

Unas 25.000 personas se congregaron hoy en la localidad rionegrina de Chimpay, en el Valle Medio, para participar en la tradicional peregrinación anual de homenaje al beato Ceferino Namuncurá, de cuyo nacimiento se cumplieron 125 años.
(DIARIOC, 28/08/2011)Los actos litúrgicos comenzaron a la salida del sol, en el punto conocido como La Cruz del 5º Centenario, a la vera de la ruta 22, donde el lonco (jefe) mapuche Jacinto Ñancufil realizó una oración en la antigua lengua de la etnia a la cual pertenecía la estirpe de los Namuncurá.

Desde ese mismo sitio arrancó, a las 9.30, la peregrinación hasta el Parque Ceferiniano, a 12 kilómetros de distancia, sobre la costa del río Negro, en donde se levantan el monumento y el santuario del beato.

Allí se realizó al aire libre, desde las 12, la misa principal de la jornada, a cargo de los obispos de Viedma, Esteban Laxague, y de Neuquén, Marcelo Melani.

Los peregrinos y promesantes llegados de todo el país hicieron sus peticiones por cuestiones de salud, trabajo y vivienda; así como también expresaron, muchas veces en coloridos carteles, sus respectivos agradecimientos por los favores recibidos en la invocación al “santito patagónico”.

Después de la eucaristía y tras el almuerzo, servido en un centenar de puestos de asados, choripán y empanadas, los feligreses emprendieron el regreso, en el marco de un importante operativo de seguridad vial montado por la policía de Río Negro.

En forma paralela a las celebraciones religiosas, que se iniciaron el viernes con la misa por los enfermos, en cercanías del Parque Ceferiniano se instaló, como ocurre todos los años, un variopinto mercado de recuerdos del beato, prendas de vestir, discos y artefactos electrónicos, junto a un parque de diversiones ambulante.

Ceferino Namuncurá nació en Chimpay el 26 de agosto de 1886 en las tolderías de su padre, el cacique Manuel Namuncurá; tuvo una temprana vocación religiosa, que no pudo concretar al enfermarse de tuberculosis, y murió en Roma, bajo la protección de la orden salesiana, el 11 de mayo de 1905.

El 11 de noviembre de 2007, tras la comprobación científica de una curación de cáncer milagrosa por su intercesión, fue consagrado beato de la Iglesia Católica, en una solemne ceremonia bilingüe mapuche-español realizada en la misma localidad de Chimpay.(Telam)

(Se ha leido 129 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025