Catamarca
Domingo 27 de Julio de 2025
Buscar:

Una villaguense, madre de dos hijos, escaló el Aconcagua

Una villeguense, madre de dos hijos y ama de casa, cumplió su sueño de hacer cumbre en el Aconcagua, la montaña más alta de América, y logró así sumarse al privilegiado y reducido grupo de mujeres que ha lograda esa hazaña.
Verónica Bainotti, de 43 años, dijo a Télam: "sentí una emoción muy grande al alcanzar la cumbre del ´techo de América´", a los 6.962 metros de altura, después de 13 días de ascenso.

"Alrededor de 5.000 personas inician por año la subida, de las cuales sólo 300 son argentinas. De ese total, apenas el 30 por ciento llega a hacer cumbre", contó la mujer y agregó que "son muchas menos las mujeres que suben al Aconcagua, un 4 por ciento".

Bainotti es oriunda de General Villegas, una localidad del noroeste bonaerense "que no tiene ninguna montaña a la vista", por lo que considera al andinismo un "hobby que practico, sobre todo, en vacaciones".

"Empecé a correr carreras de aventura y así me acerqué a la montaña. A través de esta actividad vencí muchos temores y hoy soy una persona mucho más segura", afirmó.

Bainotti remarcó que "el andinismo me ha templado el espíritu porque al estar sola durante muchas horas la cabeza tiene que trabajar con optimismo y vencer temores".

Contó que el primer cerro que escaló fue El Champaquí, en Córdoba, de 2.884 metros; luego hizo el Volcán Lanín, en Neuquén, de 3.776 metros y más tarde viajó a Tanzania, para subir los 5.891 metros de la montaña Kilimanjaro.

"Cuando terminé esa experiencia, me dije ´tengo el Aconcagua cerca, la montaña más alta del mundo fuera de los Himalayas, tengo que hacerlo´", narró.

Así fue que emprendió en enero pasado el recorrido junto a dos guías y otros cinco andinistas.

La mujer dijo a esta agencia que "la cumbre del Aconcagua está a casi siete mil metros, por lo que es más difícil para el cuerpo" y añadió que "lo encaré con mucha expectativa y muchas ganas de hacer cumbre, pero no sabía si iba a lograrlo".

Resaltó la labor de los guías que la acompañaron y destacó que "ellos tomaron buenas decisiones en cuanto al clima, a cómo responde el cuerpo y a cuándo subir o esperar".

Además, relató que "el Aconcagua es una aproximación muy larga: desde que uno entra al Parque Nacional Aconcagua en la Quebrada de Horcones. El primer campamento es a los 3.300 metros, en Confluencia. Le sigue Plaza de Mulas, a los 4.300 metros. Ahí subimos hasta los 5.000 metros y volvimos a bajar para darle tiempo al cuerpo para que se aclimate a la falta de oxígeno".

"Después llegamos al campamento Canadá, a los 4.800 metros, y nos quedamos un día. Al día siguiente, emprendimos el camino a Nido de Cóndores, que está a 5.000 metros. De ahí fuimos al campamento Plaza Cólera, que está a 6.000 metros y volvimos a bajar para dormir en Nido de Cóndores", prosiguió.

La mujer detalló que en esa instancia del ascenso "se tiene un ´click´ en cuanto a la aclimatación porque la falta de oxígeno es mucha" y aseguró que "tenía mucha expectativa aunque dos días antes de hacer cumbre, el pronóstico decía que el clima sería muy malo".

Expresó también que el día que hizo cumbre "salimos a las cuatro de la mañana, el trayecto fue duro porque fue muy lento y frío" y concluyó "de todos modos, durante el ascenso fuimos parando a descansar e hidratarnos en el Refugio Independencia y luego en La Cueva".

Verónica Bainotti, de 43 años, es ama de casa, tiene dos hijos y en enero pasado hizo cumbre en el Aconcagua.

Fuente: Télam

(Se ha leido 248 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025