Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Una muestra interactiva con dinosaurios en el San Martín

"Escenas de extinción. Rituales de resurgimiento", una muestra con dinosaurios que un grupo de alumnos universitarios intervino con desechos para que la gente reflexione sobre el deterioro ambiental del planeta -producto de la acción humana-, se presenta en el Hall Central Carlos Morel, del Teatro General San Martín.
Tres esqueletos de dinosaurios de poliuretano rígido y resina fueron rellenados con nylon, papeles, cables, desechos electrónicos (monitores, tablets, y plaquetas), además de monitores que exhiben desastres naturales. Todo apunta a que el espectador tome conciencia, a través de la extinción de estos animales, de lo que puede llegar a ser el futuro de la humanidad.

La propuesta fue realizada por el grupo colectivo artístico de la Escuela de Comunicación y Diseño Multimedial de la Universidad Maimónides "Proyecto Untitled", que acercó su idea al teatro porque vio en el hall del edificio una arquitectura en forma de caverna especial para montar la muestra.

Alejandra Marinaro directora de la Escuela de Comunicación y Diseño Multimedial de la Universidad de Maimonides comentó a Télam: "Imaginé la idea de trabajar con los dinosaurios, y junto con el grupo de artistas le terminamos de dar forma investigando los volúmenes lumínicos, el diseño de la obra, qué materiales utilizar y dónde ubicarlos en el interior de los dinosaurios, y cómo podía usarse la tecnología".

Marinaro comentó que la investigación previa les llevó al colectivo de arte unos dos meses y el montaje unos quince días con la idea de plantear "que los dinosaurios se extinguieron por el cambio climático, tan en boga en estos tiempos, y pensamos que si a ellos le pasó, a nosotros -sino actuamos a tiempo- nos va a pasar lo mismo".
(Fl)"Somos los responsables de nuestra propia extinción porque arruinamos el planeta" (A)Alejandra Marinaro(A)(FL)
"Somos los responsables de nuestra propia extinción porque arruinamos el planeta. Cometemos descuidos con la basura, hay una tala indiscriminada de árboles, entre otros cientos de ejemplos", sentenció la directora.

"A través de esta instalación planteamos a los dinosaurios como testigos de una era. Un símbolo de la polución de nuestros tiempos, convirtiéndolos en una especie de tumba con pantallas que muestran también desastres ecológicos provocados por la mano del hombre: un recuerdo de lo que debiéramos hacer para cuidar al planeta", subrayó.

"El recorrido se inicia con relatos de estos gigantes prehistóricos bastardeados por los desechos de una sociedad contemporánea que no respeta ni la historia ni sus orígenes: devastada, se muestra sin identidad", remarcó Marinaro.

Los visitantes podrán encontrar, al final del recorrido, un clima áspero y hostil reforzado por efectos sonoros proveniente de una pantalla touch gigante, desarrollada especialmente para una aplicación de software propia, que hace énfasis en la contaminación y el problema del medio ambiente en el mundo.

Se ven grandes tormentas, desastres naturales y humanos, inundaciones, pero al tocar la pantalla - eso sí hay que hacerlo con toda la mano y con un poco de presión sobre la tela blanca- el clima cambia y aparece de manera contrastante un planeta limpio, claro y con sonidos agradables de la naturaleza.

Los artistas intevenientes en el Proyecto Untitled son: Facundo Colantonio, Romina Flores, Guido Gardini, Iván Maschcovich, Alejandra Marinaro, María Eugenia Rodríguez, Alberto Varela y Daniel Wolkowicz, bajo la curaduraría de Halima Tahan.

La programación prevista durante la muestra será la siguiente: el viernes próximo habrá un "Taller de apreciación musical" de piezas que reflejan los sonidos de la naturaleza, de 18 a 20; el miércoles 17, una charla y debate con investigadores de la Fundación Azara sobre "La extinción de los dinosaurios de ayer y la huella ecológico de hoy" de 18 a 19.30.

El miércoles 24, se desarrollará un debate sobre "Las transformaciones y la evolución del hombre a través del cine", de 18 a 19.30. Todas las actividades tendrán lugar en el lugar de la exhibición en avenida Corrientes 1530.

Fuente: Télam

(Se ha leido 195 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025