Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Una mirada diferente y provocadora sobre la sociedad norteamericana

En su obra El corazón americano, el ensayista francés Guy Sorman vuelve a provocar al lector con un minucioso recorrido por la afición filantrópica de la sociedad estadounidense, un rasgo poco explorado que le permite desmontar la visión de una nación presentada de manera recurrente como emblema del individualismo, la competencia y el consumo.
"El 90 por ciento de los estadounidenses adultos hacen una donación anual. Son más los que donan que los que votan", suelta Sorman en las primeras páginas de su libro, que con cifras y casos concretos ofrece una mirada diferente sobre Estados Unidos centrada en su desconocida tradición filantrópica.

Así­, el ensayista francés, autor de una veintena de libros, se remonta al pensamento de Benjamin Franklin (1706-1790), considerado uno de los padres fundadores de Estados Unidos y uno de los impulsores de esta filosofí­a que, dice, "ya es parte del ser norteamericano".

"Con este nuevo libro he intentado presentar una radical y nueva perspectiva de la sociedad americana. Me llevó muchos años entender que el capitalismo no es la llave que describe la civilización americana. La pasión real de la mayorí­a de los americanos es su voluntariado y sus donaciones a causas sin fines de lucro", explica Sorman a Télam por email, tras una fallida visita a Buenos Aires que debió ser cancelada luego de permanecer varado varias horas en Nueva York.

Según el escritor y economista, esta generosidad no está vinculada a la caridad sino con un deseo más profundo de "cambiar la sociedad" y es llevada adelante "con compromiso, en forma sistemática, a través de la donación y el voluntariado", con destinos diversos, que pueden ser desde una iglesia, una asociación humanitaria, o una fundación, o un establecimiento educativo o partido polí­tico.

"Basado en mi observación, la razón principal por la que la gente dona (tiempo o dinero) es cultural. En Estados Unidos todo el mundo dona, no donar serí­a raro, casi serí­a no ser americano", reflexiona Sorman.

El economista compara a Estados Unidos con otros paí­ses, como por ejemplo Francia -donde los ciudadanos consideran que ayudar a la gente es el rol del Estado- o la India, donde la ayuda viene de la mano de la caridad que llega a la gente a través de los templos religiosos.




Fuente: Télam

(Se ha leido 190 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025