Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Una militante argentina en la Guerra Civil Española

La extraordinaria vida de Mika Etchebehere, una militante argentina que luchó por la causa republicana en la Guerra Civil Española, queda registrada en Mi guerra de España, un libro que narra, en primera persona, la experiencia bélica de una extranjera a través de sucesos que marcaron la historia del siglo XX.
En el libro, editado por primera vez en 1976 y publicado ahora por Eudeba, Mika narra con precisión y lucidez los episodios previos a la guerra, el clima de la época, la tensión social, la amenaza militar y la organización de la resistencia, donde ella y su marido, Hipólito, conformaron una columna de soldados pertenecientes al Bando republicano.

"Madrid. Julio de 1936. La huelga de la construcción no lleva miras de arreglo. En Cuatro Caminos y en Chamberí, en Barrios Bajos y en Las Ventas el hambre ronda los hogares de los huelguistas. Menudean los choques en las obras. Todas las noches hay petardos y tiros. La reacción quiere quebrar la huelga a toda costa", relata Mika en el comienzo del libro.

Y enseguida gráfica la situación: "Los señoritos de Falange ensayan la puntería de sus pistolas ametralladoras. Tiran desde sus coches sobre las ventanas de los sindicatos. Las calles de Madrid se llenan de rumores. Se habla del descontento de los militares. Hay traslados de altos jefes del Ejército".

Más adelante, es contundente: "Hay olor a pólvora en las calles madrileñas. Todos sabemos que las derechas están tramando algo muy grave. El Gobierno es el único que parece ignorarlo. El pueblo vigila".

Mika Etchebéhère (Moisés Ville, provincia de Santa Fe, 14 de marzo de 1902 - París, 7 de julio de 1992), nacida como Micaela Feldman, fue una militante argentina que llegó a ser capitana de una milicia del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) en la Guerra Civil Española (1936-1939).

Nació en el seno de una familia judía escapada de los progroms de la época zarista en Rusia; estudió Odontología en Buenos Aires y en los años universitarios militó en diversos grupos anarquistas, comunistas y socialistas: en ese contexto conoció a Hipólito Etchebéhère, un joven estudiante de Ingeniería, de origen francés que fue su compañero de vida y militancia.

Ambos fueron testigos de la Semana Trágica -ocurrida entre el 7 y el 14 de enero de 1919-, luego marcharon juntos a la Patagonia y después iniciaron su viaje europeo: Berlín, donde escaparon del nazismo; París, donde fortalecieron su militancia, y Madrid, donde Hipólito murió defendiendo la ideas republicanas.

Una vez terminada la Guerra Civil Española, Mika logró escapar a París, donde continuó su actividad política, se relacionó con los intelectuales de la época y entre las amistades que mantuvo, se destaca la de un joven escritor llamado Julio Cortázar, a quien ayudó ofreciéndole trabajos de traducción.

Casi cuarenta años después de la guerra, Mika tradujo su experiencia en "Mi guerra de España", libro que se publica por primera vez en París, en 1976 pero antes le envía el manuscrito a un ya consagrado Cortázar, quien, al no encontrar a la autora en su casa para hacerle una devolución, le escribe una emotiva carta, reproducida en esta nueva edición.

En la carta, con fecha del 21 de junio de 1976, el autor de "Bestiario" le dice a Mika: "No estás, tu teléfono no contesta, y yo me voy a Saignon. ¿Qué hacer?".

"Necesitaba tanto devolverte el manuscrito y decirte que su lectura me llenó de alegría en el sentido en que nada es más triste que encontrar que la obra de un amigo es mala, y en cambio hay un gran júbilo cuando se puede decir que se ha leído un bello libro, como ocurre ahora", expresa sobre el libro.

Y lo define: "Bello, necesario y eficaz, porque testimonia de algo que va más allá de la guerra de España y que toca de lleno los problemas de nuestro tiempo, su incesante desgarramiento y su invencible esperanza. Todo esto te lo hubiera dicho mejor de viva voz, y te lo diré cuando nos veamos a mi vuelta".

"Quisiera saber si tenés posibilidades de publicarlo; los editores, imbéciles de nacimiento, suelen retroceder ante libros así, pero si yo puedo serte útil en algo concreto, no vaciles en decírmelo", escribe Cortázar.

Los impresionantes acontecimientos narrados en el libro fueron, además, llevados al cine por los cineastas Fito Pochat y Javier Olivera bajo el título "Mika, mi guerra de España", un celebrado documental realizado por Motoneta Cine, una productora que, junto a la editorial independiente Milena Caserola, fue la responsable de la primera edición del libro en la Argentina.

Fuente: Télam

(Se ha leido 198 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025