Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

SOCIEDAD

Una investigación asegura que las personas no mienten en Facebook

Un estudio realizado por una universidad alemana contradice la creencia de que las personas ofrecen una versión falsa o idealizada de sí mismas en las redes sociales.
(DIARIOC, 21/11/2009)Esta sería la razón por la cual este recurso tiene tanto éxito en la actualidad: los usuarios pueden informar de quiénes son y satisfacer la necesidad de ser tenidos en cuenta.

Los usuarios de redes sociales como Facebook y Twitter suelen reflejar en sus perfiles su identidad real y no una imagen falsa o mejorada, según se desprende de un estudio realizado por un equipo de psicólogos de la Universidad Johannes Gutenberg de la ciudad alemana de Maguncia, consigna un cable de DPA.

"Los resultados nos han sorprendido porque contradicen la extendida opinión de que en los perfiles online se presenta una imagen idealizada de la persona", señaló Mitja Back, una de las psicólogas del equipo, compuesto por estadounidenses y alemanes.

"De hecho, muestran una imagen muy exacta del usuario", se agregó en el estudio, para el que se analizaron 236 perfiles de usuarios de redes sociales.

Para llevarlo a cabo, los investigadores encuestaron a los usuarios, preguntándoles cómo les gustaría ser o qué cualidades desearían tener.

Después, personas desconocidas juzgaron esos perfiles y expusieron la impresión que obtuvieron con el perfil. La respuesta de esos desconocidos se comparó con las de los usuarios sobre su imagen ideal.

"Se demostró que las impresiones espontáneas de los desconocidos coincidían con las cualidades reales de los usuarios y no con sus ideales", recalcaron en un comunicado publicado el miércoles.

En opinión de los expertos, por esa razón no es de extrañar que las redes sociales tengan tanto éxito en la actualidad. En ellas, los usuarios pueden informar de quiénes son y con ello, satisfacer la necesidad de ser tenidos en cuenta.

Los resultados del estudio se publicarán en la revista especializada "Psychological Science".

Según datos de la Universidad de Maguncia, más de 700 millones de personas de todo el mundo utilizan las redes sociales para comunicarse y hacer contactos.(Télam)

(Se ha leido 228 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025
Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025