Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

LA RIOJA

Una golosina y una flor a cambio de un cigarrillo

Alumnos de la carrera de Medicina del IUCS Fundación H. A. Barceló, sede La Rioja, promoverán este martes la necesidad de dejar el hábito de fumar con motivo de celebrarse el Día Mundial Sin Tabaco. Para ello, se ubicarán en Plaza 25 de Mayo donde distribuirán folletería e invitarán al intercambio de una golosina o una flor por un cigarrillo, como símbolo de adhesión a la campaña.
(DIARIOC, 31/05/2011) Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de tabaco es la segunda causa mundial de muerte y más de 5,5 millones de personas fallecen por año por enfermedades relacionadas con esta epidemia. En Argentina se calcula que el tabaquismo ocasiona alrededor de 40 mil muertes anuales.

Como una forma de unirse a los esfuerzos mundiales para concientizar acerca de los riesgos para la salud que implica el consumo de tabaco y promover el fortalecimiento de políticas públicas para el control del mismo, el Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación Héctor A. Barceló, sede La Rioja, renovará este martes su campaña de adhesión al Día Mundial Sin Tabaco.

Estudiantes de primero, segundo, tercero y cuarto año de la carrera de Medicina, coordinados por los docentes doctora Edith Falón Nacuzzi y Licenciado Carlos Brizuela, se apostarán durante la mañana en las esquinas del principal paseo céntrico para repartir folletería y proponer a los transeúntes el intercambio de una golosina o una flor por un cigarrillo, procurando llevar a la comunidad un mensaje a favor de cambiar un hábito perjudicial por alternativas más saludables de vida. El tabaquismo, o adicción al tabaco, es la principal causa prevenible de mortalidad en el mundo.

El Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación Barceló ha sido declarado "institución libre de humo de tabaco" e integra, junto a otras organizaciones de la sociedad civil, la Coalición para la Ratificación del Convenio Marco para el Control de Tabaco, establecido en 2003 por la Asamblea Mundial de la Salud y al que adhirieron 170 países, incluida la Argentina. Este tratado obliga a los Estados a proteger las políticas de salud pública de intereses comerciales y otros intereses creados, ofrecer ayuda para abandonar la adicción al tabaco y adoptar medidas concretas para reducir la demanda del mismo, entre otras prioridades. (El Independiente)

(Se ha leido 201 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025