Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

TUCUMAN

Una "lluvia negra" tiñó a los tucumanos

Casi todos los incendios registrados se efectuaron en plantaciones de caña de azúcar, informó la Dirección de Defensa Civil. Las autoridades atribuyen el fenómeno al viento característico de este mes. El ombudsman insiste en sancionar a los autores.
(DIARIOC, 18/08/2013) El cielo vuelve a desprender la "lluvia negra". Como ocurre siempre en agosto, los negruzcos filamentos de hollín, que se acumulan en el aire a causa de la quema de cañaverales, cubrieron entre ayer y el viernes ventanas, balcones, calles y veredas de la capital tucumana.

La nube de ceniza fue intensa a causa de los incendios en áreas de cultivo de caña de azúcar, cercanas a San Miguel de Tucumán. Defensa Civil provincial informó que se detectaron 16 puntos de actividad ígnea, de los cuales 15 se produjeron en plantaciones de caña, según informó La Gaceta..

Además, precisó que la mayor cantidad de los focos se localizaron en San Felipe y en San Pablo, al sur y al sudoeste de la ciudad, respectivamente. Fernando Torres, titular de la repartición, afirmó que por acción del viento la "lluvia negra" se alejó de las zonas donde se iniciaron los fuegos.

"Agosto es más ventoso, en comparación a los meses anteriores del invierno. Lo que ocurrió es que el viento acarreó la nube desde el sur", explicó el funcionario. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en tanto, confirmó que durante este mes el viento aumenta levemente su velocidad, con ráfagas que llegan a alcanzar un promedio máximo de 40 kilómetros por hora.

A las 16 quemas de campos detectadas ayer hay que sumarles las 46 que se registraron el viernes, de las cuales 38 fueron sofocadas en predios con caña, mientras que ocho se apagaron en pastizales. Estas cifras hacen un total de 62 focos ígneos en 48 horas.

Torres señaló que buena parte de los incendios detectados durante Julio y agosto se produjeron en plantaciones de caña en pie. "Por esta razón, el material que se quema es más combustible y genera mayor calor. Esto hace que la nube de ceniza alcance mayor altura", insistió.

Sin control

El defensor del Pueblo de Tucumán, Hugo Cabral, subrayó que tras las denuncias de incendios que se presentaron durante Julio en la Justicia provincial, y luego de que se endurecieran los controles por parte de las autoridades de Medio Ambiente, la quema de cañaverales había disminuido en las primeras dos semanas de agosto. "Sin embargo, en los últimos días volvieron a incrementarse las denuncias telefónicas en el 103 de Defensa Civil", remarcó.

El ombudsman consideró que para combatir esta práctica es necesario, además de investigar y de sancionar a los responsables, concientizar a los pequeños productores de caña. Por su parte, el titular de la Unión Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT), Sergio Fara, aseguró que los cañeros no son quienes provocan los incendios. "Estamos afectados por las heladas. Hay que ser estúpido para quemar la caña, porque es una gran pérdida", señaló.

En un informe reciente, la Estación Experimental del INTA Famaillá precisó que el mes pasado se contabilizaron en Tucumán 471 puntos de incendio, el nivel más alto en nueve años. El 57% de estos fuegos se iniciaron en plantaciones de caña de azúcar.

(Se ha leido 168 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025