Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

“Un techo para mi país” va a instalar viviendas en la ciudad

El municipio de Catamarca va a apoyar el desembarco en la ciudad de la ONG “Un techo para mi país” que pretende armar el próximo mes entre 30 y 40 viviendas destinadas a familias de los asentamientos San Martín, Montecristo, Virgen Niña y Virgen del Valle, todos ubicados en el sector Sur.
(DIARIOC, 23/05/2012) Así lo acordaron en una reunión mantenida días atrás integrantes del grupo y el secretario de Gobierno, Gustavo Saadi, junto a la secretaria de Salud y Bienestar Social, Susana Peralta y a integrantes de la Asociación Civil local “Los Amigos”.

La comuna, a través del grupo Pilares que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Gobierno y de la secretaría de Salud y Bienestar Social, brindará apoyo logístico y va a colaborar con la convocatoria hacia jóvenes voluntarios de la provincia, a través de los cuales se desarrolla la propuesta.

Las casas serán trasladadas desde la sede que la ONG tiene en Río Cuarto y se van instalar entre el 8 y el 12 de Junio. Los jóvenes coordinadores de la ONG explicaron durante su visita al municipio que se dividirán en cuadrillas a fin de armar un promedio de dos casas en tres días, con grupos de 7 a 10 voluntarios de entre 18 y 30 años. La intención es que los trabajos puedan realizarse con jóvenes locales, a fin de que no sea necesario traer personal de otras provincias.

Los interesados en ser parte de esta propuesta y colaborar como voluntarios durante los días en que se construirán las viviendas en la ciudad pueden inscribirse a través de Facebook en programamunicipalpilares, al teléfono 3834619947 o en la sede de Asistencia Social Directa ubicada en el Palacio Municipal, La Rioja 631.

Jóvenes voluntarios

“Un techo para mi país” es una organización latinoamericana sin fines de lucro que trabaja junto a familias que se encuentran en situación de extrema pobreza y que viven en asentamientos informales, a fin de mejorar su calidad a través del trabajo conjunto.

El modelo de trabajo consta de una etapa de solución inmediata que es la construcción de viviendas de emergencia, la implementación de planes integrales de habilitación social y una instancia posterior que es el desarrollo de una comunidad sustentable, a través del cual buscan integrar a los grupos vulnerables a redes sociales que les permitan gestionar soluciones definitivas a su realidad.

Durante 2011 la ONG instaló 4000 viviendas de emergencia, con la colaboración de 56.000 voluntarios. Actualmente está trabajando en 95 barrios e interviene en 56 barrios a través de la habilitación social. Para 2012, la meta es construir 2300 viviendas y organizar 36 mesas de trabajo nuevas.

Miles de jóvenes de Latinoamérica son parte de este proyecto que busca entablar alianzas a largo plazo que involucren a empresas con la tarea de generar un cambio un cambio significativo en la calidad de vida de las familias que viven en situación de extrema pobreza.

(Se ha leido 226 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025