Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

Un poemario que atraviesa el miedo para encontrar la identidad

En su primer poemario, Con nombre y apellido, Hilda Silva Pratdessus aborda el tema de la identidad a partir de interrogantes que exploran la propia existencia, el paso del tiempo, la modificación de la mirada y los modos de nombrar las cosas, configurando una voz que se busca en el miedo, la pérdida y la incertidumbre.
Escritos a lo largo de 35 años, los poemas que conforman el libro abarcan la infancia, la figura de los padres, la maternidad, las marcas de la violencia social y política, la presencia de Buenos Aires, la mirada de los otros, las formas del amor y del miedo, y las preguntas que, sin tener respuestas, se siguen haciendo desde distintos lugares.

El libro, además, está organizado a partir de textos breves que ubican el contexto de producción de la poeta: "Tiempo de infancia", "Tiempo de adolescencia", "Tiempo de invierno", "Tiempo de espanto", "Tiempo de periodismo" y "Tiempo de Buenos Aires".

"Entre el saber y no saber, entre el amor y el desamor, los absurdos y las particiones, este libro de Hilda Silva no es una colección de poesías, es una obra con unidad estilística y temática que permite disfrutar del poder de la poesía", sostiene la docente Fabiola Ferro en la contratapa.

En el poema que da nombre al libro, la voz que la poeta configura dice: "Ahora que hice y deshice valijas y sábanas/ sueños y palabras, invocación y olvido/ y puedo verme desnuda ante el espejo./ Ahora que sé que soy infierno y cielo/ y los fantasmas ya no me preocupan/ y los invito a conversar conmigo".

"Ahora que el reloj late impunemente/ y aunque quisiera no puedo detenerlo/ y entiendo que hay un antes y un después/ con nombre y apellido me pregunto/ ¿y ahora qué?".

Y en el doloroso poema "Miedo", se lee: "Me gusta imaginarte/ aunque no pueda/ porque me fusilaron/ la última esperanza/ bajo una sábana/ y un cielo postergado/ porque hasta el eco/ de mi universo de hembra/ me grita muerte/ cuando yo grito amor/ o sólo porque/ cuando las ventanas bajan/ sus persianas y sus nombres/ a mí me sube el miedo".

En diálogo con Télam, Hilda Silva Pratdessus habló sobre el origen de este poemario, los temas que aborda, los tiempos de la escritura y la necesidad de expresarse a través de la poesía.

Desde el título, la identidad parece ser el gran tema que atraviesa el poemario…
Creo que finalmente pasa lo que pasa con la vida: uno cree que va encontrando certezas pero, en realidad, son nuevos interrogantes. Si hay algo que nos caracteriza es que somos seres mutantes. A partir de transformaciones es que uno se pregunta cosas nuevas y cosas que ya se preguntó, pero desde otro lugar y con otra mirada. En principio el libro fue un unipersonal, donde se narraban distintos episodios de mi vida. Ahora hay una particularidad: el título lleva mi apellido materno, como una forma de completar lo que soy.

El miedo, en sus diversas formas, ocupa también el fondo de muchos poemas…
De alguna manera, es un miedo al que una se acostumbra y que se naturaliza. Tiene que ver con la época que me tocó vivir, con la maternidad, que da placer pero también temor, con el hecho de mostrar lo que uno hace, exponerse. Es un miedo ligado a la incertidumbre, al abandono, miedo a amar y a la pérdida. Creo que formo parte de una generación que se caracteriza por la pérdida, social y política, pero también íntima.

¿Cómo llegaste a la poesía?
Estuve muchos años sin escribir. Retomar no fue fácil. En el libro quedaron muchos poemas afuera, pero finalmente creo que tiene lo que me representa, con lo que más me identifico. La poesía es algo que me toma, me avasalla, no es que yo la elija, sino que ella misma se impone cuando tengo que decir algo.

Fuente: Télam

(Se ha leido 271 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025