El autor de obras como Amor líquido, Vida líquida y Tiempos líquidos retoma el concepto que da cuenta del tránsito de una modernidad "sólida" a una "líquida" -flexible, voluble- en la que las estructuras sociales se descomponen y derriten antes de que alcancen su cometido, en este caso a partir de un abordaje centrado en la educación.
En Sobre la educación en un mundo líquido: Conversaciones con Ricardo Mazzeo, editado por Paidós, el pensador polaco reflexiona sobre el rol de la educación y de los educadores en un mundo que implica incertidumbre y maleabilidad, además de haber socavado los fundamentos de la solidaridad social.
Fuente:
Télam