En este marco enfatizó en diálogo radial con AM 750 que "hacerlo es una necesidad, y está la posibilidad ya que no hay impedimentos técnicos; depende esencialmente de decisiones políticas", y añadió que "hay buenas intenciones en los nuevos cuadros del Ministerio de Salud (de la Nación) para avanzar en la producción pública de medicamentos".
El investigador destacó que "hay una capacidad instalada de 39 laboratorios en todo el país y hay antecedentes muy claros de que la producción pública produce alrededor del 80 por ciento menos de los valores que ofrece la industria privada a nivel de costos".
"Esto sería central", dijo tras enfatizar que "el 32 por ciento del presupuesto de salud lo constituyen los medicamentos", cifra que caracterizó de "escalofriante".
Isturiz señaló que otro de los aspectos centrales es que "si uno activa la producción pública de medicamentos en toda la cadena de valor se logra una expansión en el sector científico-tecnológico", que es la manera de crear "un sistema sólido y sustentable, atendiendo a las necesidades públicas".
Asimismo, se refirió a la importancia de "hacer una producción integrada a nivel regional que optimizaría los costos y evitaría que muchos laboratorios produzcan lo mismo".
Fuente: Télam