Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Un estudio señala que el "smog" en China causó 670.000 muertes en 2012

Es según una reciente investigación publicada hoy por el diario "South China Morning Post" y que intenta poner de relieve "el costo" de la grave contaminación que sufre el país asiático.
Se trata de un estudio realizado por las universidades de Beijing y Tsinghua, la Academia china de Planificación Medioambiental y otros organismos gubernamentales, y representa el último esfuerzo por parte de un grupo de expertos chinos para hacer presión y conseguir reducir el consumo de carbón, materia prima de la que proviene el 70 por ciento de la energía del país asiático.

Según los datos recogidos por los expertos, las partículas más pequeñas de polución, especialmente aquellas menores a las conocidas como las PM 2,5 -las más perjudiciales, ya que pueden penetrar directamente en los pulmones- están relacionadas con 670.000 muertes prematuras ocurridas en China en 2012 por cuatro enfermedades: derrames cerebrales, cáncer de pulmón, enfermedades coronarias y enfermedades pulmonares obstructivas crónicas.

El estudio señala que en 2012, más del 70 por ciento de la población fue expuesta a niveles de polución anuales de PM 2,5 mayores a 35 microgramos por metro cúbico, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa el límite saludable en los 10 microgramos por metro cúbico.

En ese mismo año, alrededor de 157 millones de personas en China vivieron en áreas donde la concentración de partículas más pequeñas y peligrosas -PM 2,5- fue diez veces superior a la recomendación de la OMS.

Cada tonelada producida y usada de carbón en 2012 supuso un costo de 42 dólares de daño al medio ambiente y a la salud, según indicó Teng Fei, profesor asociado de la Universidad de Tsinghua, al "South China Morning Post".

Esa cantidad de dinero se obtiene de dos partes: el costo de salud pública y el daño medioambiental causado por la minería y el transporte del carbón.

Li Guoxing, de la Escuela de Sanidad Pública de la Universidad de Beijing, señaló que el "impacto total del uso del carbón está subestimado ya que el estudio no tuvo en cuenta el costo médico asociado a otras enfermedades inducidas por la contaminación como el asma".

"El costo médico (del informe) está sólo basado en los datos de muertes prematuras dadas las limitaciones de nuestras áreas de estudio", señaló Li. "Puede ser incluso mayor si incluimos los costos médicos para otras enfermedades crónicas".

Un estudio anterior publicado por la revista británica "The Lancet" indicó que la contaminación del aire en China contribuyó a 1,2 millones de muertes prematuras en 2010, o el 40 por ciento del total global.

El antiguo ministro de Salud Chen Zhu señaló este año que la polución causa entre 350.000 y 500.000 muertes prematuras al año en China.

Fuente: Télam

(Se ha leido 231 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025