Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Un estudiante no vidente se graduó en Comunicación Social

Marcos Folgar, un joven no vidente de 38 años que obtuvo este año la segunda mención del Premio Nacional de Periodismo, cumplió hoy con un nuevo desafío que le planteó la vida: aprobó su tesis para obtener el título de Licenciado en Comunicación Social que otorga la Universidad Nacional de La Plata.
Su vida de estudiante en la Facultad de Periodismo no fue la que habitualmente transcurre el resto de los alumnos: desde su Mar del Plata natal, viajó durante 8 años una vez por semana a La Plata para, en interminables jornadas, poder cursar las 32 materias que contempla la carrera.

Es que Marcos conduce en esa ciudad el programa televisivo "Quiero Verte Bien" en el que aborda la problemática de las personas con capacidades diferentes a través de historias de vida que "sirvan como un mensaje de vida, fe y esperanza", según relató en una entrevista con la Agencia Télam tras lograr su título universitario.

En 1996, cuando una infección le hizo perder la vista, Marcos logró unir sus dos pasiones: recibido de Técnico en Turismo y con trabajo en una agencia de viajes resolvió realizar un programa de radio sobre esa temática.

"El quedar ciego a los 25 años me cambió la vida, entonces me puse a pensar cómo hago para reinsertarme en la sociedad tanto desde el punto de vista educativo como laboral", explicó.

Contó que la radio "es algo que siempre me encantó porque tiene esa magia de que vos estás escuchando a alguien pero no sabés como es físicamente" y agregó que de allí nació "Quo Vadis" el programa que se emite por la 105.1 de Mar del Plata.

En 1998 inició un curso de periodismo radial "pero me propuse capacitarme en lo que trabajo y ahí surgió la posibilidad de comenzar a estudiar en la facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata".

"Esto significaba sacrificio y esfuerzo por lo agotador de los viajes semanales pero representaba también que no venga nadie a decirme que estoy en una radio y que nunca estudié para eso", graficó.

El apoyo de su familia que hoy lo acompañó durante la graduación fue fundamental para Marcos. "Mi mujer Erica se bancó todo a mi lado, desde que quede ciego hasta aceptar quedarse sola mientras viajaba a La Plata a cursar mis estudios".

El nacimiento de su hija Lourdes en el 2003 lo obligó a suspender por un tiempo su carrera. "Desde el 99 al 2003 viajé todas las semanas, en el 2004 dejé de cursar y retomé en el 2005, por eso me llevó 8 años", explicó.

Marcos tiene un agradecimiento especial también para Cristina, una voluntaria de Mar del Plata que le leía los textos de las materias y los grababa en casette lo que le permitía conocer los contenidos curriculares.

"Le debo gran parte del título, porque más del 80 por ciento de los libros y apuntes de la carrera me los leyó ella y el resto los obtuve de la biblioteca parlante que está en Mar del Plata", señaló.

Su programa de televisión "Quiero Verte Bien" con sólo tres temporadas en el aire ya obtuvo el Martín Fierro del Interior en el rubro temas médicos y la segunda mención del Premio Nacional de Periodismo que entrega la Agencia Télam.

Marcos aseguró que el programa "busca que los entrevistados dejen un mensaje positivo y que reflejen que, a pesar de una discapacidad, se puede salir adelante en cualquier disciplina que quieran encarar".

Pero además, busca que cada historia de vida llegue a la gente para "acabar con la ignorancia sobre la discapacidad, porque eso produce desinformación y las personas no saben cómo ayudarnos en la calle".

La tesis que presentó hoy en la Facultad de Periodismo hasta donde lo acompañaron sus familiares, amigos, compañeros de estudio y el presidente de la Agencia Télam, Martín Granovsky se basó en una producción audiovisual de 26 minutos con formato similar al de su programa televisivo.

Este trabajo, que fue calificado con un 9, consta de dos partes: una entrevista que desarrolla una historia de vida y otra en la que un profesional aborda la problemática de la discapacidad.

El jurado, integrado por los docentes Luis Barrera, Mario Migliorati y Walter Barboza resaltó su capacidad como entrevistador, la búsqueda de las aristas positivas de su entrevistado y no caer en la sensibilidad extrema frente a una persona con capacidades diferentes.


Fuente: Télam

(Se ha leido 157 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025