Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Un diagnóstico temprano puede evitar la ceguera por diabetes

La ceguera por diabetes, segunda causa de ceguera en los países industrializados, puede prevenirse si es detectada la lesión en la retina en forma temprana aseguró el médico oftalmológico Guillermo Iribarren, coordinador de la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes, que organiza el Consejo Argentino de Oftalmología, y que se realizará el viernes con consultas gratuitas en todo el país.
"La diabetes es una enfermedad metabólica que afecta a los vasos, arterias y venas y que tienen varios órganos 'objetivo' que son el corazón, los riñones, la circulación periférica inferior y los ojos, en donde su forma más agresiva puede ocasionar ceguera", detalló Iribarren en diálogo con Télam.

El especialista detalló que "en los ojos se va afectando la retina (retinopatía), que es la parte de la que salen los filetes nerviosos que van al sistema central; y esta afección en la circulación va ocasionando una disminución de la visión".

Al ser la diabetes una enfermedad silenciosa, en algunas ocasiones es a partir de que el paciente nota esta dificultad en la vista que se desarrolla la enfermedad.

"En los jóvenes puede pasar de cinco a seis años hasta que se le desarrolla la retinopatía, mientras que en los adultos mayores que son quienes más tienen diabetes, el tiempo es variable", detalló.

Entre el 30 y 40 por ciento de las personas con diabetes desarrollarán la enfermedad, pero sólo entre el 5 y 9 por ciento tendrán la forma más avanzada.

"Es sumamente importante la prevención en este contexto. La persona con diabetes debe estar educado acerca de cómo controlar su glucosa, qué hacer en caso de que esté elevada y tratar de impedir que esto suceda", describió.

Y añadió: "pero, además, es fundamental que se realice un fondo de ojos una vez por años, para ver cómo se encuentra su retina ya que el paciente puede tener la enfermedad sin pérdida de visión al principio".

A través del fondo de ojo el especialista evaluará qué tipo de tratamiento será el más adecuado dependiendo del nivel de lesión: "existen tratamientos con láser, con medicamentos denominado antiangiogénicos, o intervenciones de distinto tipo, pero lo central es saber que si se detecta a tiempo hay formas de evitar la progresión y, por tanto, la ceguera".

La Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes, que consiste en una jornada de atención gratuita en todo el país que se desarrolla en noviembre por ser el 14 el Día Mundial de la Diabetes, comenzó en 1999 y a la fecha efectuó 10.000 fondos de ojo en pacientes diabéticos.

"Durante la campaña lo que hacemos concretamente es realizar fondos de ojo a todas las personas diabéticas que asisten, es decir, se les aplican gotas para dilatar sus pupilas para poder poder observar sus retinas, máculas y nervios ópticos. Es un proceso rápido e indoloro", describió Iribarren.

Y continuó: "Si se diagnostica una retinopatía diabética, se deriva el caso para que se efectúen otros estudios que determinarán si el paciente requiere tratamiento. Con los datos clínicos de cada paciente que se revisa, se confecciona una ficha para elaborar, en forma posterior, una estadística de incidencia y prevalencia de la enfermedad".

Sobre los 10 mil fondo de ojos realizados, el 40 por ciento de los casos presentaba lesiones compatibles con retinopatía diabética y el 9 por ciento mostraba formas avanzadas de la enfermedad; todos ellos fueron derivados para su tratamiento correspondiente, en tanto cerca del 1 por ciento de los pacientes que presentaron al control ya padecían ceguera por diabetes.

"A lo largo de estos años estamos notando una mayor conciencia del diabético a realizarse el control ocular, pero no notamos una disminución de la ceguera, y esto se debe a que la diabetes es una enfermedad que va en aumento en todo el mundo como consecuencia del sedentarismo y la obesidad", detalló el especialista.

La diabetes es la segunda causa de ceguera en los países industrializados, y la principal en personas de 25 a 74 años. En la Argentina hay alrededor de 1.500.000 diabéticos (entre el 4 y 5 por ciento de la población), de los cuales, la mitad ignora que padece esta enfermedad.

El listado de centros y profesionales que atenderán en forma gratuita el viernes 21 puede consultarse en la página: http://www.oftalmologos.org.ar/.

Fuente: Télam

(Se ha leido 266 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025