Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

CULTURA

Un clásico del legendario Miles Davis cumple 50 años

Con unos seis millones de ejemplares vendidos, “Kind of Blue” de Miles Davis es uno de los mayores éxitos de ventas del género. La portada azul se convirtió en un ícono y en una experiencia fundacional para generaciones de músicos.
(DIARIOC, 16/08/2009) A 50 años de su lanzamiento, el 17 de agosto de 1959, "Kind of Blue" sigue siendo una de las grabaciones más notables del jazz. La revista "Rolling Stone" la incluyó en el lugar número 12 entre los 100 mejores discos de la historia, informa la agencia DPA.

El compositor y productor Quincy Jones lo llamó "mi jugo de naranjas diario" y para el pianista Chick Corea fue la puerta de ingreso a un nuevo lenguaje musical.

El trompetista Miles Davis (1926-1991) no tenía sin embargo un concepto claro para la producción del disco al presentarse con su sexteto a la primera de las dos sesiones de grabación, el 2 de marzo de 1959, en el legendario estudio Columbia de Nueva York.

El pianista Bill Evans recordaría más tarde que Davis apenas traía indicaciones para la grabación, más allá de unos apuntes de escalas sobre las que pensaba imporvisar. Davis, quien a los 33 años se contaba ya entonces entre los grandes del jazz, estaba buscando nuevas formas expresivas para el jazz.

Tras los años junto a su antiguo ídolo Charlie Parker se había recuperado algo de su adicción a las drogas y había encontrado en Nueva York una banda con la que pudo liberarse de las ataduras del bebop, dominante en esa época. El trompetista ya había logrado un gran éxito con "Miles Ahead", en 1958.

Junto a los saxofonistas Julian "Cannonball" Adderley (contraalto) y John Coltrane (tenor), al bajista Paul Chambers, Jimmy Cobb en la batería y Bill Evans en el piano, preparó el golpe liberador: en lugar de acordes estrechos y apurados, Davis investigó en todo el espectro tonal más allá de las escalas mayores y menores.

Davis y Evans, influidos por compositores clásicos como Bela Bartok y Maurice Ravel y por la obra teórica del arreglador George Russel, quisieron profundizar en las posibilidades de la música modal, utilizada en oriente, y en las obras eclesiásticas medievales.

Davis ya se había impuesto con sus presentaciones con traje y anteojos oscuros y su predilección por los automóviles veloces como "la esencia de lo ’cool’", como lo definiría más tarde Bob Dylan. Hijo de un odontólogo de Alton (Illinois), había establecido ya con su disco "Birth of the Cool" en 1949 el jazz como un arte sofisticado y elegante.

A mediados de los 50 ya no necesitaba recurrir a los clubes de jazz para sobrevivir, sino que se podía dar el lujo de ganar "buen dinero" en los estudios de grabación, como recordaba el productor Orrin Keepnews. Con Miles Davis, el jazz negro conquistó los escenarios blancos.

El sello Columbia había reconvertido en estudio una antigua iglesia ortodoxa en la calle 33 de Nueva York. Antes de iniciar la primera sesión de grabación de "Kind of Blue", Davis le pagó a cada uno de sus músicos 48,50 dólares, tal como establecía el convenio.

Winton Kelly tocó el pinao sólo en "So what"; para el resto de los temas se sentó en el taburete Bill Evans, para fastidio de Kelly.

El lado A se completó en apenas tres horas de grabación con "Freddie Freeloader", un blues sobre un cantinero, y "Blue In Green", que incluye un solo de trompeta de Davis de cinco minutos. Siete semanas después, el sexteto se volvió a reunir para grabar el lado B. Tras "Flamenco Sketches", de Bill Evans, le tocó el turno a "All Blues", un blues valseado arrasador en ritmo de 6/8. "Kind of Blue" estaba listo.

El disco se convirtió inmediatamente en un éxito de ventas y una mina de oro para Columbia Records. Le siguieron decenas de reediciones. Los técnicos de sonido notaron sólo en 1992 que la máquina de grabación había funcionado demasiado lenta durante la toma original y tuvieron que corregir el error.

"Kind of Blue" es para algunos el sonido del Nueva York de los años 50, otros ven en el disco el punto más alto de la carrera de Miles Davis, según escribió el periodista musical Ashley Kahn en su libro sobre el surgimiento de este álbum legendario. Su conclusión personal: después de décadas, el disco sigue irradiando, "como una tranquila antorcha azulada, su invitación a la adhesión de nuevos oyentes".

Fuente: Télam

(Se ha leido 108 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025