Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

TIENE 2,7 KM DE LARGO

Un asteroide pasará cerca de la Tierra este viernes

El Asteroide 1998 QE2, nueve veces más grande que un transatlántico, se aproximará sin peligro para la Tierra a 5,8 millones de kilómetros, o lo que viene a ser 15 veces la distancia entre la Tierra y la Luna, el 31 de Mayo de 2013. Fue descubierto el 19 de agosto de 1998 por el Instituto de Tecnología de Massachusetts.
(DIARIOC, 31/05/2013) Mientras que el QE2 no es de gran interés para astrónomos y científicos en el campo de la búsqueda de asteroides peligrosos, sí resulta de interés para aquellos relacionados con la radioastronomía y cuentan con radiotelescopios de 70 metros de diámetro o superiores a su disposición.

"El Asteroide 1998 QE2 será un excepcional objetivo para los radiotelescopios de Goldstone y Arecibo y esperamos obtener una serie de imágenes de alta resolución que podrían revelar una gran cantidad de características de la superficie” comenta el radioastrónomo Lance Benner, investigador principal de las observaciones de Goldstone, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) en Pasadena, California.

"Cada vez que un asteroide se aproxima, proporciona una importante oportunidad científica para estudiarlo en detalle y entender su tamaño, forma, rotación, características de la superficie y lo que nos pueden decir sobre su origen. También emplearemos nuevas mediciones de la distancia y la velocidad para mejorar nuestros cálculos de su órbita y conocer cómo se desplazará en el futuro.”

1998 QE2 fue descubierto el 19 de agosto de 1998 por el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Su máxima aproximación se producirá el 31 de mayo a las 22.59 hora peninsular española. No se nos acercará tanto durante al menos los dos próximos siglos.

El asteroide, que se cree que tiene 2,7 kilómetros de largo, como nueve buques «Queen Elizabeth 2» puestos uno detrás de otro, recibe el nombre asignado por el Centro de Planetas Menores en Cambridge, Massachusetts, que da a cada asteroide recién descubierto una denominación provisional a partir del año de la primera detección, junto con un código alfanumérico que indica el medio mes en el que se descubrió y la secuencia dentro de ese medio mes. (Fuente: NASA)

(Se ha leido 1115 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025
Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025