Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Un Jardín Botánico autóctono

Desde la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca se están llevando a cabo diferentes acciones que apuestan a la conservación y a la puesta en valor de las especies vegetales autóctonas de la región, en general y de la provincia, de manera particular, a través de proyectos como los del "Jardín Botánico" y el "Paseo de los Cactus".
(DIARIOC, 28/01/2010) Respecto de los jardines botánicos, cabe aclarar que no sólo son colecciones de plantas vivas, sino instituciones que persiguen fines educativos y científicos; instituciones dedicadas a estimular el avance y la difusión del conocimiento sobre los vegetales, propiciando su conservación. Sin embargo, actualmente hay una tendencia a crear jardines botánicos de carácter regional orientados a la conservación de especies endémicas, raras y en vías de extinción, como así también al cultivo de especies características de la región.

Éste es el sentido del proyecto del "Jardín Botánico" generado desde el municipio; no se pretende, entonces, crear un predio en el que predominen especies de plantas exóticas, de costosa preservación según las condiciones geográficas características de la provincia, sino construir un espacio en el que se conserven, exhiban y resguarden colecciones vivas de especies nativas de las diferentes ECO REGIONES de la Provincia de Catamarca y de la zona; donde se identifiquen y preserven especies nativas con potencial económico (medicinal, forrajero, ornamental, etc.) y cultural relevante; y donde se mantengan colecciones de aquellas especies que controlan la estabilidad o recuperación del ecosistema.

De acuerdo con esta perspectiva, el lugar de ejecución del proyecto, sobre el que ya se realizaron diversos estudios a cargo de la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, en conjunto con el Colegio de Biólogos de Catamarca, se encuentra ubicado en el Sector Norte del predio del "Parque Adán Quiroga", ocupa una superficie de 12 hectáreas, y cuenta con numerosas especies de plantas autóctonas, que merecen ser apreciadas por el tipo de adaptaciones que desarrollaron y que las hacen sobrevivientes de un ambiente hostil, aún cuando pasen totalmente desapercibidas para muchas personas.

(Se ha leido 156 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025