Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Twitter y Facebook, puntos centrales de referencia

Más de 100.000 personas a través de las redes sociales Facebook y Twitter -que resultaron un punto de referencia innegable en esta Feria- vivieron virtualmente esta fiesta de los libros y compartieron el minuto a minuto de las charlas y frases de sus autores favoritos.
"Estuvimos al pie con todas las preguntas de la gente, funcionamos como un call center y este año explotó", dijo Luciana Weiss, coordinadora de comunicación de la Fundación El Libro.

"En Twitter -agregó- se generó un diálogo descontracturado que fluyó y se alejó de cualquier código formal. Incluso participaban escritores, editores. Fue un pivote de referencia, un canal activo de participación".

Hubo charlas en las que el minuto a minuto de las redes funcionó de maravillas. "Como el caso de la de John Katzenbach y la de Quino que sus frases se replicaron cientos de veces. Por Quino la gente enloquece, su foto se reprodujo 3.000 veces", agregó Ana Prieto, al mando del Twitter durante la Feria.

A la pregunta del público si era cierto que a Quino no le gustaba la sopa, el dibujante respondió: "La sopa de Mafalda era una alegoría a los gobiernos militares que nos teníamos que tragar", frase que se convirtió en las más retuiteada de la Feria.

Otros ´tuiteables´ por el contenido de sus charlas fueron el mexicano Juan Villoro, Eduardo Sacheri y la española Rosa Montero y los personajes que más convocatoria e interés recibieron, según las redes, fueron el dibujante Liniers, el sudafricano J.M. Coetzee y el holandés Cees Nooteboom.

Este panóptico online sirvió también para consultas de todo tipo, desde ¿puedo llevar mate a la feria? y ¿cuánto tiempo estiman de cola para entrar? hasta me olvidé una bufanda en el salón blanco, ¿cómo la recupero? o ¿se puede bajar el aire acondicionado de la Sala Hernández?

Aún así, Weiss señaló: "lo que más preguntaron fue por el tema de los descuentos con carnet de estudiante, o utilizaron las redes para comentar los libros que compraron".

Por último, uno de los saltos de calidad de esta edición de la Feria en red fue la consigna "Clásicos en 140" que tuvo gran acogida en Twitter. La ganadora resultó Cintia Acuña que escribió sobre "El Quijote": "Uno que en el siglo XVII enloqueció de tanta lectura y desde entonces nos tiene leyendo y escribiendo".

Sin duda, las redes fueron un radar de lo que se vivió en la Feria del Libro. "Es una democracia, con pluralidad de voces, opiniones valoradas y permisos. Este año fue muy exitoso y lo supimos explotar bien. Fue un verdadero encuentro virtual de esta feria", concluyó Weiss.

Fuente: Télam

(Se ha leido 205 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025