Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Tucumán, entre las provincias que más “cocinas” de cocaína tiene

Según un informe de SEDRONAR, es el distrito de Argentina que más centros de procesamiento ilícito de estupefacientes posee.
(DIARIOC, 19/07/2011) Un informe de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) dado a conocer en los últimos días indicó que Tucumán ocupa el cuarto lugar entre las provincias argentinas que más “cocinas” de cocaínas tiene a nivel país.

Así se lee en el libro “Centros de procesamiento ilícito de estupefacientes en Argentina”, que SEDRONAR dio a conocer, publicación que indaga de manera exploratoria cómo son las “cocinas” locales en las que se producen y fabrican drogas ilícitas. El estudio comienza con una distinción entre “producción” y “fabricación” de estupefacientes.

Mientras que lo primero significa el cultivo y procesamiento de materias primas (como por ejemplo, la hoja de coca y la producción de pasta base), la “fabricación” apunta a aquellos establecimientos en los que se encuentran precursores químicos para procesar esa pasta base ya elaborada.

Entre sus conclusiones más importantes, surge que Buenos Aires es la provincia argentina con más establecimientos clandestinos de producción y adulteración de estupefacientes, seguida de Córdoba y Capital Federal. En tanto, Tucumán ocupa el cuarto lugar.

Para este informe, el SEDRONAR solicitó a los juzgados federales de las principales provincias del país los casos judiciales sobre “cocinas” detectados entre 2000 y 2006, porque se trata de causas ya archivadas. Según el estudio, fueron realizados pedidos formales de información a 49 juzgados federales de Capital Federal y de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta y Jujuy, a partir de una estadística previa de la Base de Datos Estadísticos sobre Procedimientos por Infracción a la Ley 23.737.

Los 42 juzgados federales que respondieron comunicaron la existencia de 59 causas vinculadas con procesos de producción y fabricación ilícitos de estupefacientes. De esos casos, sólo se accedió a 44 expedientes. Al analizarlos, surgió la existencia comprobada de 43 centros de procesamiento ilícito de estupefacientes, de los que sólo uno refiere a las drogas de síntesis, mientras que el resto se vincula con el procesamiento de cocaína. Treinta se dedicaban a adulteración/fraccionamiento de estupefacientes, mientras que 14 se relacionaban con su fabricación.

El estudio del SEDRONAR advierte que el sistema de relevamiento de causas judiciales que se llevó a cabo no permite formular generalizaciones aplicables al universo de causas judiciales vinculadas con la producción y fabricación de estupefacientes en el país. No obstante, los datos estadísticos disponibles sí habilitan “a afirmar que la información analizada se constituye en un referente empírico sumamente válido a la hora de aportar claridad sobre el problema”. (Diario El Siglo).

(Se ha leido 145 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025