Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Tuberculosis: comenzo la campaña de concientización

La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) advirtió que aunque en el país se detectan más de 12.500 casos de tuberculosis (TBC) por año, hay un grave sub-registro de diagnósticos, por lo que la enfermedad "no fue erradicada del país como se cree".
En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, que se celebrará el viernes, la asociación lanzó este lunes una campaña que durará toda la semana y buscará generar conciencia en la sociedad sobre la presencia de la TBC y su gravedad.
La asociación afirmó que en el país, tanto la gente como la  misma comunidad médica, consideran que la TBC está controlada y  prácticamente erradicada, aunque se registra desde hace unos años  "una meseta de 12.500 casos por año" que no desciende, según  informó María Cristina Brian, coordinadora de la sección TBC de la  AAMR.

En el país el debate se reabrió recientemente, cuando el gobierno nacional eliminó el refuerzo de la vacuna BCG a los seis años del calendario de vacunación, medida que Brian apoya porque considera que no está suficientemente probado que la nueva dosis sirva.
"No brinda la protección como durante los primeros meses de vida, cuando sí debe ser aplicada. Si no hay una protección tan eficiente, y hay evidencias de eso, no tiene sentido. Sólo se deben vacunar a los seis años los que no tienen cicatriz de BCG y  los que no tienen certificado de la primera dosis. Es decir, no es  un refuerzo, sino una vacunación inicial", consideró.

La campaña en centros médicos de todo el país constará de una  capacitación a los médicos y de concientización a la sociedad  mediante material informativo con detalles sobre la sintomatología  de la TBC.

{adr}El objetivo es "generar conciencia en la población general y  médica de que la TBC no es una enfermedad que haya desaparecido.  No sólo no está latente sino que está presente", afirmó Brian.

La TBC se contrae cuando se entra en contacto, principalmente  a través de la vía respiratoria, con el bacilo de Koch, cuyo  nombre científico es Mycobacterium tuberculosis, que es expulsado en forma de microgotas por las personas infectadas cuando hablan, ríen o se besan.
La sintomatología, que se explicará mediante propaganda oral  en los centros asistenciales, es bastante simple: si una persona  tiene tos durante más de 15 días, debe hacerse un examen de  expectoración.

(Se ha leido 574 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025