Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)
SOCIEDAD

Tres de cada 10 personas sufren trastornos digestivos

La Organización Mundial de Gastroenterología estimó que entre un 25 y un 30% de la población padece síntomas del síndrome de intestino irritable, el desorden digestivo más común y que se agrava con el estrés. Cómo detectarlos .
(DIARIOC, 10/06/2009) La Organización Mundial de Gastroenterología (OMGE) estimó que entre un 25 y un 30% de la población sufre de síntomas del síndrome de intestino irritable (SII), el desorden digestivo más habitual del mundo, como dolor abdominal, hinchazón, alteración del tránsito intestinal, diarrea o constipación.

Los datos fueron revelados en un encuentro de la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE) -que es miembro de la OMGE-, en la que se presentaron las guías "Síndrome de Intestino Irritable: Una perspectiva global", que apuntan a mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos digestivos.

Luis Alberto Viola, presidente de la SAGE, señaló que "las nuevas guías sirven como referencia para ser usadas por los profesionales de la salud de todo el mundo para diagnosticar y tratar el SII y a la vez descartar otras patologías digestivas".

Viola, quien es jefe de Gastroenterología y Hepatología del Sanatorio Güemes, explicó que "las guías se desarrollaron porque el SII es el desorden digestivo más común en el mundo y muchos lo sufren silenciosamente durante su vida activa y productiva".

El documento elaborado por la OMGE contó con la participación de 15 prestigiosos expertos internacionales de Argentina, China, España, Francia, Holanda, India, Irlanda, Pakistán, Reino Unido, Rusia, Singapur, Suecia, Suiza y Uruguay.

Sergio Huernos, médico gastroenterólogo del Hospital de Gastroenterología Bonorino Udaondo, dijo que el SII "es un complejo sintomático crónico y recurrente, con exacerbaciones y remisiones".

Huernos añadió que "se caracteriza por la presencia de dolor abdominal y alteración del tránsito intestinal manifestado por constipación, diarrea o la alternancia de ambos, pero en América Latina, la forma más frecuente es SII con constipación".

Si bien no es una enfermedad mortal ni acorta la expectativa de vida, deteriora la calidad de vida de quien lo sufre, produce temor, ansiedad y frustración y disminuye el desempeño laboral social y económico del paciente.

La causa del SII, según los especialistas, es desconocida y no tiene un marcador biológico para el diagnóstico porque los mecanismos que lo producen son variados y parcialmente conocidos.

"Del 10 a 20% de la población en general sufre de SII, es la segunda causa de ausentismo laboral después de la gripe y es el trastorno funcional más frecuente del aparato digestivo", precisó Huernos.

Luis Bustos Fernández, gastroenterólogo y ex-secretario de la SAGE, destacó que la nueva tendencia de tratamiento incluida en las guía "incluye la modulación de la flora bacteriana con probióticos y prebióticos".

Este especialista aclaró que en los casos en que "el trastorno digestivo provoca dolor, debe recurrirse al uso de analgésicos como paracetamol, porque no hay un fármaco que universalmente controle los síntomas".

El gastroenterólogo Pablo Luna admitió que "el estrés agrava los síntomas de SII" y advirtió que "no hay ninguna dieta que cause o cure el SII", por lo que los especialistas deben adaptar las dietas que debe seguir cada paciente durante el tratamiento.

No obstante, indicó que "hay coincidencias en prescribir o limitar en algunos pacientes el uso de las fibras, según si el síntoma dominante del SII sea constipación o la diarrea".

(Se ha leido 218 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025