Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SOCIEDAD

Tras las lluvias, recomiendan extremar la prevención para evitar dengue en la Provincia

El ministerio de Salud bonaerense pidió hoy aumentar las medidas preventivas ante el aumento de casos no autóctonos de la enfermedad en la provincia y teniendo en cuenta las condiciones climáticas que favorecen la reproducción del mosquito que la transmite. En lo que va del año se registraron diez casos, cinco más que en 2008, y en todos ellos se trató de personas que no se contagiaron en la provincia.
(DIARIOC, 05/03/2009) El ministerio de Salud bonaerense recomendó este jueves extremar las medidas de prevención ante el aumento de casos de dengue no autóctono en la provincia y atento a que las lluvias y el calor favorecen la reproducción del mosquito que transmite esa enfermedad.

Según la cartera sanitaria, en lo que va del año se registraron diez casos de dengue no autóctono en territorio bonaerense, cinco más que en 2008.

Las autoridades explicaron que las temperaturas superiores a 20 grados, en combinación con las lluvias regulares de esta época del año, crean las condiciones óptimas para que proliferen en la provincia los mosquitos Aedes aegypti.

El director de Epidemiología de la cartera sanitaria, Mario Masan Wilson, aclaró que los casos que se dieron en territorio bonaerense "no fueron autóctonos".

"Esto quiere decir que se trató de personas que viajaron a las provincias del norte del país o bien a los países limítrofes afectados por el brote de esta enfermedad y que fue en esos lugares donde contrajeron dengue", graficó.

Sin embargo, "esto no significa que debamos aflojar las medidas de prevención, porque en los centros urbanos, desde Saladillo hacia el norte de la provincia hay Aedes aegyptis, el mosquito transmisor" del dengue.

El especialista agregó que "basta con que un infectado sea picado por el Aedes para que éste pueda picar a otra persona y generar el primer caso autóctono en la Provincia".

La cartera sanitaria pidió a la población a que evite la acumulación de agua en recipientes, naturales o artificiales, para evitar generar las condiciones óptimas donde se cría el mosquito.(Telam)

(Se ha leido 267 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025