Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

TUCUMÁN

Tránsito infernal y un calvario para los peatones

Pasan 1.000 autos por hora. En la rotonda de acceso a Banda del Río Salí los accidentes y las infracciones se repiten Los tres puentes que comunican San Miguel de Tucumán con el este del conurbano no dan abasto. Están proyectados para contener un flujo vehicular sobrepasado largamente por nuestra realidad.
(DIARIOC, 27/07/2011)¿Cómo solucionar el problema? En el municipio proyectan otra vía sobre el río, como prolongación de la avenida Pedro Miguel Aráoz. Mientras tanto, los vecinos padecen.

Son las 11 de la mañana y el tránsito está cada vez más agitado sobre el puente Lucas Córdoba. Se trata de una las tres vías directas que vinculan el este tucumano con la capital, además de los puentes Ingeniero Barros y San Andrés.

Carros, autos, ómnibus y transporte pesado circulan a diario. Entre ellos, las motos se cuelan "como víboras", grafica el inspector de tránsito Luis García. Apostado en una de las intersecciones de la rotonda y la ruta 9, García silbatea y frena a los autos para que dejen cruzar a los peatones ("somos muy maltratados", confiesa antes de lanzar un ¡pip!)

"Justamente hace un rato se produjo un accidente en la mitad del puente entre una moto y una bicicleta", agrega el agente.

A esa hora de la mañana, los cuatro inspectores se preparan para la furia que se desatará al mediodía. "Básicamente, el problema es que agarran la rotonda y no dejan cruzar a la gente, pero tampoco hay sendas peatonales", explican.

Según Antonio Alderete, otro inspector, uno de los grandes inconvenientes es que los conductores que vienen desde Banda del Río Salí deben subir una pequeña cuesta y los autos quedan casi en la mitad de la rotonda. "No les queda otra, pero es muy peligroso", explica.

Entre los principales infractores en esa zona figuran los ómnibus y los camiones que, por ahorrarse la vuelta a la rotonda, hacen una cortada -ilegal- y cruzan para entrar a una de las estaciones de servicios que se encuentran de cada lado.

"Siempre se producen accidentes, más que nada roces entre los autos en las horas pico", cuenta Raúl Borques, un playero. Todos los consultados coinciden que las horas más conflictivas son por la mañana, desde las 7 hasta las 9, al mediodía y a partir de las 20, en ese caso con el agravante de la escasa luz.

Les cuesta animarse a dar un número, pero al final los inspectores cuentan que una vez hicieron la prueba y en horas pico llegaron a contabilizar más de 1.000 autos que ingresaron en la rotonda, sin contar las motos (que pueden ser más).

Si valen las comparaciones, está claro que este puente es el gran hall de acceso desde la capital a La Banda, Cruz Alta, Los Ralos, Las Cejas y Lastenia, y vivecersa. Muchos destinos para tan estrecha estructura.

¡Qué desperdicio!

Si una golondrina no hace el verano, entonces un par de bolsas plásticas no hacen un basural, ¿o sí? Bueno, un par no, miles y miles, decididamente sí.

Aunque el tránsito es caótico, es imposible no focalizarse durante un instante en el paisaje a los costados del puente para apreciar el basural en el que se transformó la zona. El tránsito y la basura crecen a diario. Al mismo tiempo pueden divisarse varios carros y hasta camiones descargando desperdicios en una montaña (no de tierra, precisamente).

¿Que diría el ex gobernador Lucas Córdoba si descubriera que el río Salí - en el que el proyectó canales de riego, entre otras obras de irrigación- se ha convertido en un reguero de basura?

La imagen de bienvenida que ofrece la ciudad a quienes arriban desde el este no es para nada alentadora. "En otras provincias con la basura sucede lo mismo, lo que pasa es que no se la tira en los ingresos, sino más adentro, entonces no se ve", explica Jorge Gastiazoro, de Vialidad Nacional.

Fuente: lagaceta.com.ar

(Se ha leido 245 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025