Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
CONTINÚA EL DEBATE CONVOCADO POR DESARROLLO SOCIAL

Trabajo intersectorial sobre niñez y adolescencia

Por medio de un trabajo interinstitucional y en grupos, se está produciendo un debate sobre las políticas de niñez y adolescencia, a fin ampliar y potenciar las ya existentes, durante el encuentro que se realiza hasta hoy en el auditorio del hospital San Juan Bautista, convocado por el Ministerio de Desarrollo Social, con la presencia de miembros del equipo técnico de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).
(DIARIOC, 17/11/2009) La jornada se hace en el marco del trabajo local para cumplir las metas del Plan Nacional de Acción 2008/2011, que tiene por propósito articular líneas estratégicas para el desarrollo y potenciación de las políticas de niñez y adolescencia, estableciendo metas, seleccionando indicadores y articulando acciones -entre otras tareas-, para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes como política de Estado.

Durante este encuentro, referentes de distintas instituciones gubernamentales y no gubernamentales están abordando tres metas propuestas por el plan nacional: el fortalecimiento del grupo familiar de los niños y niñas que trabajan o se encuentran en riesgo de trabajo infantil; el fortalecimiento de políticas de desinstitucionalización de chicos sin cuidado de los padres; así como la búsqueda de garantías de la integralidad de derechos de niños, niñas y adolescentes que viven en zonas rurales.

Al final de la jornada se redactará la propuesta de trabajo articulada intersectorialmente para cada una de las metas, lo que incluye un plenario general con análisis de los aspectos complementarios e integrables de los proyectos elaborados.

La directora de Infancia y Adolescencia de la cartera social, Ana Fernanda Lagoria, dijo que “Desarrollo Social presentó como propuesta trabajar sobre tres ítems básicos, sobre todo teniendo en cuenta la viabilidad de llevarlos a cabo”.

Explicó que parte del trabajo de esta jornada se basó en el relevamiento de los chicos en situación de calle que realizó el Ministerio de Desarrollo Social junto a la Dirección de Estadísticas y Censos en la ciudad capital, estudio que permitió contar con más información para reforzar el programa que la Provincia tiene para este sector, e implementar nuevas propuestas.

“Hemos visto que el 90 por ciento de estos chicos ejerce alguna actividad en la calle tiene alguna retribución económica, y esto se traduce en trabajo infantil. Entonces, una de las metas a trabajar es poder fortalecer la erradicación de este trabajo, en un primer momento en lo que es Capital”, dijo.

Sobre el proceso de desinstitucionalización, mencionó que “el niño debe volver a la familia, y su incorporación a las instituciones debe ser el último recurso”. Por eso es que se abordó especialmente este aspecto, que incluye acelerar la externación de los chicos que permanecen en las instituciones de cuidados infantiles.

La tercera meta que se puso a consideración, dijo Lagoria, es la promoción de derechos en zonas rurales. “Queremos enfocar hacia el interior, a través de las delegaciones departamentales que el Ministerio posee, y a través de las Áreas Programáticas de Salud o los nodos educativos de Educación. La idea es unirnos para armar una red de trabajo, que tiene un objetivo básico: la promoción de derechos”.

Uno de los ejes de esa propuesta es reflotar a los consejos de niñez y adolescencia de cada departamento, para articular las tareas de promoción, e incluir a los municipios. “Que el consejo sea un ente que reciba demanda pero que pueda también dar respuesta”, agregó.

(Se ha leido 390 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025