Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

Trabajadores del programa BAP denuncian persecución gremial

Hoy realizarán una asamblea abierta en el Hospital Rawson para denunciar también la desarticulación del servicio que atiende a personas en situación de calle y precarización de las condiciones de trabajo.
La asamblea abierta comenzará a las 13 en las puertas del hospital, ubicado en las calles Amancio Alcorta y Ramón Carrillo de esta capital, según informaron los trabajadores.

Una de las delegadas, Julieta Minervini, explicó a Télam que "el conflicto comenzó hace 4 meses atrás con el despido de 4 compañeros que, finalmente fueron reincorporados, pero ahora quieren trasladar a compañeros, afiliados de ATE, a otros programas", con lo que denuncian "persecución gremial" y reclaman por su "derecho a la libertad sindical".

"El viernes pasado, en una reunión, nos dicen que a 9 trabajadores del total de 40 nos van a pasar a otros programas. Lo vemos como un ataque político a la junta interna que creamos el pasado 21 de diciembre", explicó la delegada.

Asimismo, los trabajadores vienen denunciando la "desarticulación" del servicio dedicado a la atención personalizada y seguimiento de los casos de la gente que vive en las calles de la ciudad de Buenos Aires.

Minervini indicó que hace un mes se decidió el cierre del BAP zonal, que se dedicaba a realizar un "trabajo territorial" en zonas específicas como Plaza Congreso o Miserere, y ahora "salimos 6 profesionales juntos en una camioneta, lo que produce situaciones muy violentas" ante las personas en situación de calle.

En 2011 se desempeñaban un total de 80 trabajadores en el servicio y actualmente quedan menos de 40, según indican los trabajadores, que se encuentran en estado de alerta y movilización.

También denuncian situaciones de "precariedad laboral", como falta de móviles para los traslados, irregularidades en los pagos, falta de cobertura por accidentes de trabajo y falta de recursos para atender a la gente asistida.

"El programa cuenta con pocos recursos para atender a las personas en la calle, cuya problemática es mucho más amplia que la habitacional. Salvo los paradores, a donde la gente no quiere ir porque son pésimos, no tenemos recursos", cuenta la delegada.

Los trabajadores realizarán una radio abierta, también en las puertas del Hospital Rawson, y decidirán un plan de acción para la semana próxima.

Fuente: Télam

(Se ha leido 135 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025