Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

“Televisión Digital: que el negocio sea de los 37 millones de argentinos.”

El coordinador general del COMFER, Sergio Fernández Novoa, fue invitado el pasado 22 de noviembre al programa “Vuelta de Página” que se emite diariamente en LRA1 Radio Nacional Buenos Aires.
En la entrevista que realizaron el periodista Néstor Piccone y el equipo del programa, el funcionario se refirió a los cambios que se avecinan por el surgimiento de la TV digital y explicó qué "el proceso de digitalización de la televisión es una excelente oportunidad para los argentinos". "Si lo hacemos bien, puede representar un punto de inflexión que nos ponga de cara hacia la construcción de una comunicación distinta a la que tuvimos en los últimos tiempos, mucho más plural y democrática. Una comunicación que esté resuelta en función de las necesidades de comunicación de los argentinos y no en función de un plan de negocios".

Una de las cuestiones que mayor interés despertó en la audiencia fueron los motivos de este cambio, por qué tenemos que digitalizar, de quién es el negocio: "Al menos desde lo que hacemos todos los días, tiene que ver con que el negocio sea de los 37 millones de argentinos. Si una vez más esto es el negocio de unos pocos, no habrá servido. Indudablemente el mundo está encaminándose hacia este proceso de digitalización. Si ésta tecnología se utiliza bien, sin duda que ganamos todos. Se va a ver con mucha más definición y también va a existir la posibilidad de la “interacción” que hoy no existe".

Consultado acerca de la norma de Televisión Digital Terrestre (TDT) a elegir por nuestro país, Fernández Novoa señaló que "lo más importante es que la Argentina resuelva de manera soberana, en función del interés de los argentinos.” Y destacó que se debe tener en cuenta que "lo que se está definiendo es la norma de la televisión, no de otros elementos de las telecomunicaciones, por lo tanto debemos discutir en el marco de la televisión", entonces "por encima de la definición de la norma y mucho más importante, es definir cuál es el plan que el Estado argentino tiene en materia de televisión para los próximos años. Y como no es menos relevante el contenido, más allá de discutir las cuestiones tecnológicas, es muy importante que nos demos esta oportunidad para replantearnos qué modelo de televisión queremos".

(Se ha leido 309 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025