Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Técnicos argentinos desarrollaron el primer tomógrafo por emisión de positrones de Latinoamérica

Investigadores argentinos del Centro Atómico de Ezeiza diseñaron el primer Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET) de fabricación totalmente nacional, que permite analizar el metabolismo celular a través de métodos no invasivos y detectar de manera precoz enfermedades malignas, problemas cardiológicos o neurológicos.
"Este es un tomógrafo que a diferencia de los de Rayos X tiene la propiedad única de medir el metabolismo celular. La medicina nuclear es un área de la medicina que puede hacer diagnósticos por imágenes y en este caso el PET permite medir el metabolismo de algún grupo de células de un órgano determinado", explicó a Télam el ingeniero Claudio Verrastro.

El PET que desarrolló el equipo coordinado por Verrastro, jefe de la División Sistemas Digitales y Robótica del Centro Atómico Ezeiza, de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) que depende del Ministerio de Planificación Federal, en colaboración con el Grupo de Inteligencia Artificial y Robótica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), es el primero que se fabrica en el país y en Latinoamérica.

"Para medir la actividad celular es necesario convertir al paciente de alguna manera en una fuente de rayos gama, esto se logra mediante la administración de un radiofármaco dirigido a un blanco específico que pueden ser órganos o células específicas", precisó Verrastro.

Una de las características distintivas del PET desarrollado en Ezeiza es su facilidad de instalación (no tiene cables y transmite la información de manera inalámbrica) y funciona a 12 voltios, es decir puede utilizar baterías con muy bajos requerimientos ambientales.

Otro rasgo distintivo es que puede funcionar solamente con dos de los seis cabezales que conforman el escáner (construidos con cristales centelladores rectangulares de 30 por 40 centímetros dispuestos en forma hexagonal, que permiten obtener un campo de visión amplio), que se pueden sacar, reparar y reponer sin que el escáner salga de servicio.

Los equipos comerciales -sólo tres o cuatro fabricantes en el mundo poseen el know how- tienen un costo en torno a U$S 1.000.000, y se requiere anualmente un 10 o 15% más del valor del equipo para mantenimiento y repuestos.

"Este equipo que estamos desarrollando en el país, financiado por el Banco Nacional de Proyectos de Inversión (BAPIN), demandó alrededor de 2 millones de pesos. De modo -dijo Verrastro- que el desarrollo y diseño de su tecnología, costó menos que un sólo equipo importado".

Para este desarrollo, los investigadores importaron sólo componentes imprescindibles como los cristales centelladores, fotomultiplicadores y microchips electrónicos.

El tomógrafo que está en proceso de fabricación en el Centro Atómico de Ezeiza será transportado el año próximo hasta el Hospital de Clínicas José de San Martín, en la Ciudad de Buenos Aires, donde estará disponible para los pacientes que lo necesiten.

Fuente: Télam

(Se ha leido 298 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025