Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Taller sobre el estudio del cultivo de la quínoa como alternativa productiva y alimentaria

Durante los días viernes 08 y sábado 09 del corriente se llevará a cabo en nuestra ciudad Capital, la presentación del proyecto “El estudio del cultivo de la Quínoa, como alternativa productiva y alimentaria, que nos permita repensar nuestra identidad local”.

(DIARIOC, 06/04/2011) El encuentro tienen la finalidad de dar a conocer las propiedades nutritivas y alimentarias de la quínoa como así también los diferentes trabajos que se vienen realizando con la introducción de este cultivo. Además, se trabajará sobre la incorporación del estudio de la quínoa como eje transversal de análisis en la currícula escolar de las instituciones educativas Rodolfo Senet, Escuela de Educación Especial y Esp. Laboral N° 10 “Bicentenario de la Patria, Escuela Municipal N° 2 “Romis Amado Radien” (dpto. Valle Viejo) y Escuela N° 429 Las Piedras Blancas (dpto. Ambato).

Intervienen en la organización del evento, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCa., el equipo técnico del INTA Belén, la Dirección Pro Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social y el IES Estanislao Maldones.

Agenda de trabajo:

Día: Viernes 08 de Abril del 2011.

LUGAR: Escuela Privada Rodolfo Senet- Maipú 775

TARDE:

18,30hs: Recepción de Autoridades y Docentes participantes.

19,00hs: Acto de Apertura, a cargo de las Instituciones Responsables.

19,15hs: Los cultivos andinos. Origen e historia. A cargo de la Ing. Luisa Brizuela.

20,00hs: Exposición Video: “La quínoa en Perú”. A Cargo del Lic. José Lobo

20.30hs: La Quínoa en el Dpto. Belén. A cargo del Prof. Mario Varela.

21,00hs: Puesta en Común- Charla-Debate.
Día: Sábado 09 de abril de 2011

Lugar: Escuela de Educación Especial y Esp. Laboral N° 10-Rivadavia 365

Mañana:

8,30hs. a 9,00hs: Recepción de los docentes participantes.

9,00hs. a 12,30hs: Muestra de elaboración de diferentes recetas de comidas con Quínoa. A cargo Prof. Olga Figueroa.

12,30hs. a 13,30hs: degustación de los diferentes platos elaborados con la Quínoa.

14,00hs. a 15,00hs: Ejemplos de contenidos de las ciencias Sociales, relacionadas con la Quínoa. Como registrar las experiencias cargo de la Prof. Zully Garma.

15,00hs. a 15,30hs: Requisitos para presentar los Trabajos en la Feria de Ciencias. A cargo Prof. Vanessa Robledo y Pspga. Verónica Sánchez

Quí­noa

(Se ha leido 366 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025