(DIARIOC, 06/04/2011) El encuentro tienen la finalidad de dar a conocer las propiedades nutritivas y alimentarias de la quínoa como así también los diferentes trabajos que se vienen realizando con la introducción de este cultivo. Además, se trabajará sobre la incorporación del estudio de la quínoa como eje transversal de análisis en la currícula escolar de las instituciones educativas Rodolfo Senet, Escuela de Educación Especial y Esp. Laboral N° 10 “Bicentenario de la Patria, Escuela Municipal N° 2 “Romis Amado Radien” (dpto. Valle Viejo) y Escuela N° 429 Las Piedras Blancas (dpto. Ambato).
Intervienen en la organización del evento, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCa., el equipo técnico del INTA Belén, la Dirección Pro Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social y el IES Estanislao Maldones.
Agenda de trabajo:
Día: Viernes 08 de Abril del 2011.
LUGAR: Escuela Privada Rodolfo Senet- Maipú 775
TARDE:
18,30hs: Recepción de Autoridades y Docentes participantes.
19,00hs: Acto de Apertura, a cargo de las Instituciones Responsables.
19,15hs: Los cultivos andinos. Origen e historia. A cargo de la Ing. Luisa Brizuela.
20,00hs: Exposición Video: “La quínoa en Perú”. A Cargo del Lic. José Lobo
20.30hs: La Quínoa en el Dpto. Belén. A cargo del Prof. Mario Varela.
21,00hs: Puesta en Común- Charla-Debate.
Día: Sábado 09 de abril de 2011
Lugar: Escuela de Educación Especial y Esp. Laboral N° 10-Rivadavia 365
Mañana:
8,30hs. a 9,00hs: Recepción de los docentes participantes.
9,00hs. a 12,30hs: Muestra de elaboración de diferentes recetas de comidas con Quínoa. A cargo Prof. Olga Figueroa.
12,30hs. a 13,30hs: degustación de los diferentes platos elaborados con la Quínoa.
14,00hs. a 15,00hs: Ejemplos de contenidos de las ciencias Sociales, relacionadas con la Quínoa. Como registrar las experiencias cargo de la Prof. Zully Garma.
15,00hs. a 15,30hs: Requisitos para presentar los Trabajos en la Feria de Ciencias. A cargo Prof. Vanessa Robledo y Pspga. Verónica Sánchez