Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
EN EL MARCO DE LA XXI FIESTA PROVINCIAL DEL TEATRO

Taller de Narración Oral “Hacemos el cuento”

La narración oral es la tradición más vieja con la cual la humanidad transmitió su cultura, historia y conocimientos.
(DIARIOC, 26/11/2013) Como técnica escénica ha cobrado fuerza en los últimos tiempos, por ello y con el objetivo de una aproximación a la narración oral es que la organización de la XXI° Fiesta Provincial del Teatro, ha convocado al profesor Diego Flores (Mendoza) para brindar una capacitación sobre la temática.
El taller de narración oral “Hacemos el cuento”, se realizará los días 28 y 29 de noviembre, de 9 a 12 hs. en la sala “Juglarías” (Vicario Segura 1080), con cupos limitados. Las inscripciones son gratuitas y se reciben solamente por internet enviando un mail a la dirección [email protected]. En el asunto indicar CAPACITACION FPT 2013 y enviar los siguientes datos: nombres y apellidos completos, CUIT/CUIL, fecha de nacimiento y teléfono de contacto.
El capacitador Diego Flores se formó como actor con Pepe Navarrete, Sergio Martínez, Arístides Vargas, Gigio Giraldo, Guillermo Troncoso y Pompeyo Audivert, Es profesor de letras y teatro y actor desde el año 1997. Ha participado en más de 35 obras. Como narrador, trabajó en la Feria del libro de Mendoza y de Catamarca, y en las ediciones 2006, 2007 y 2008 del Encuentro Provincial de Narradores de Mendoza, evento del que además fue coordinador.
La modalidad del encuentro será teórico-práctica. Se presentará cada bloque de manera teórica y con ejercicios escritos u orales, luego se realizará una exploración práctica en el propio cuerpo. Cada bloque cerrará con una experiencia material de narración, colectiva, e individual.

Objetivos
Análisis de la estructura narrativa.
Clasificación de los niveles de discurso en la narración oral.
Presentación de las herramientas de cada nivel.
Experiencia de narración aplicando los conocimientos vistos.


Contenidos
1º Bloque (3 horas)
• Fábula y Trama (Seymour Chatman).
• Motores de narración. ¿Para qué? ¿Qué? ¿Cómo?
• Estructura narrativa y puntos argumentales. (Syd Field)
• Elaboración del “cómo” y sus herramientas particulares.
• Texto. Discurso y relato.

2º Bloque (3 horas)
• Voz. Inflexiones, cambios de voz, onomatopeyas, silencios, volumen.
• Imagen (cuerpo). Elipsis, representación, gestualidad, pantomima.
• Trabajo con objetos.


Evaluación: Colectiva por medio de una devolución, primero de forma oral, y luego de forma escrita por parte de los participantes.


Requerimientos: Ropa cómoda, de trabajo, Papel y lápiz para toma de apunte y ejercicios, Llevar un cuento breve (duración 5 min aprox.) para trabajar en cada encuentro.

(Se ha leido 140 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025