Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

TALLER INTERSECTORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EGI-DENGUE EN CATAMARCA

(DIARIOC, 08/08/2013) Organizado por la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Catamarca, y a cargo de destacados profesionales del Centro Nacional de Control de Vectores, dio inicio el “Primer Taller Intersectorial para el Fortalecimiento de la Implementación de la EGI-Dengue (Estrategias de Gestión Intersectorial)”, que se dictará del 7 al 9 de agosto en las instalaciones del CAPE (ex regimiento), bajo la coordinación de su Directora Biol. Virginia Introíni.

El acto de apertura contó con la presencia del Secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable Sr. Daniel Barros, Subsecretario de Medicina Preventiva Dr. Jorge Herrera, la Directora Provincial de Biodiversidad Mgter. Virginia Córdoba, Directora Provincial de Vectores Dra. Graciela Avellaneda, el Director de la Base Nacional de Vectores de Catamarca Lic. Fabián Sosa Estani, la Directora de Salud Pública de la Municipalidad de la Capital Dra. Guadalupe Toloza.

En su discurso de apertura el Secretario de Estado, Daniel Barros, destacó la importancia del trabajo interinstitucional y la necesidad de que cada organismo competente se involucre y desarrollen acciones prácticas y eficaces para el control del vector.

Por su parte, la Biol. Virginia Introíni agradeció a la Secretaría de Estado de Ambiente por promover la realización de este Taller y alagó a Catamarca por ser la primer provincia que incorporó al COE DENGUE en un organismo con perfil ambiental, ya que es fundamental para el adecuado control del vector Aedes aegyptis considerar aspectos ecológicos, como así también el compromiso puesto de manifiesto en las tareas prevención y monitoreo, liderando el ETI (Equipo Técnico Interdisciplinario) que ejecuta tareas de Control Focal, LIRAa, planificación estratégica y capacitación permanente de los agentes de terreno.

Además se llevará a cabo una reunión con autoridades locales, representantes del COE DENGUE CATAMARCA y las referentes nacionales de la Dirección Nacional de Control de Vectores: Dra. Silvia Monserrat y Biol. Virginia Introíni., para el análisis de la actual coyuntura y futuras estrategias para el control del Dengue en la provincia de Catamarca.

(Se ha leido 252 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025