“Supersticiones, leyendas y creencias” reúne diez capítulos de historias autóctonas en formato para tv, como ser: El Gaucho y el Puñal de Plata, La Viuda, La Salamanca, El Viejo de la Bolsa, El Duende, El Familiar, El Lobisón, El Coquena, La Luz Mala y La Mulánima; acompañadas por el relato de la prestigiosa Anita Martinena, que con su gloriosa voz nos transporta hacia la fantasía de estas historias.
Cada capítulo va seguido de un documental que muestra todo el backstage de la grabación, desde los preparativos de vestuario y maquillaje, hasta los lugares recorridos, los cuales son revelados desde toda su belleza y esplendor. Los lugares que podemos destacar son: Tarco grande (Dpto. Santa Rosa), Laguna Blanca (Dpto. Belén), Fray Mamerto Esquiu, Valle Viejo, Villa de Ancasti (Dpto. Ancasti), Huillapima (Dpto. Capayán) y entre otros, cada uno con sus bellas y peculiares características.
El objetivo principal que llevo a Koki Martinena y a su equipo a recrear estos mitos y leyendas, fue el de recuperar el vasto acervo cultural e histórico de nuestras tradiciones, tratando de ser fieles a su esencia, recreando aquellas historias nacidas en tiempos inmemoriales, llevándolas a un formato que nos permitiera acercarlas a un nuevo público.
Cabe destacar la tarea en conjunto de un equipo de personas capacitadas para lograr este propósito: Dirección general, guión, sonido y edición a cargo de Koki Martinena; co-producción por Martín Mondonio; asistencia de producción, vestuario y maquillaje por Natalia Menecier; y al grupo de personas, que sin ser actores, acompañaron y colaboraron a lo largo de este proyecto y a quienes la empresa esta profundamente agradecidos.
De interés
Esta sucesión de cortometrajes basados en relatos fantásticos del folclore local fue declarada el 27 de Agosto de 2009, por el Concejo Deliberante de Interés de la Ciudad de S. F. V de Catamarca (Decl. Nº 015/09), proyecto llevado a cabo por el Concejal Luís Eduardo Agüero.
También se declaro de interés Legislativo por la Cámara de Senadores de la provincia, mediante Declaración Nº 137, del 24 de septiembre de 2009, por iniciativa del Senador Carlos Hugo Acevedo.