Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

Superhéroes de papel. Ficción y ciencia en la historieta

En el libro Ciencia y superhéroes, Paula Bombara y Andrés Valenzuela colocan bajo un detector de veracidad a los distintos poderes sobrehumanos que distinguen a personajes legendarios de la historieta como Linterna Verde, Superman, Naruto, Iron Man, Hombre Araña, Roqueketer, Aquaman...
Reeditado por la editorial Siglo XXI, el libro responde a interrogantes del tipo: "¿cómo sobrevive Superman en el espacio sin oxígeno?, ¿qué clase de radiación hace que el enojo del Dr. Bruce Banner lo ponga verde?, ¿qué clase de hilos lanza el Hombre Araña desde sus puños?, ¿cómo logra Lucky Luke disparar más rápido que su sombra?, ¿es posible viajar al futuro?

Los autores Paula Bombara, bióloga y escritora sobre ciencia, y el periodista especializado en historietas, Andrés Valenzuela, se refirieron a los puntos centrales de este libro.

Télam: ¿Qué papel juega lo verosímil en el género de la historieta?
Bombara: Juega el mismo que en cualquier otra obra de ficción. Lograr construir un universo veraz para el lector siempre desafía al escritor/guionista. Aquí se suma la imagen, lo que amplía-profundiza-complejiza el desafío. Siempre lo que le suceda al lector es vital para la historia porque el lector es quien completa el sentido del libro.

Télam: En el extenso devenir de la historieta, en algunos superhéroes se repiten poderes y formas de energía, ¿es posible que aparezcan nuevos poderes?
Valenzuela: No sé si nuevos poderes, pero sí nuevas perspectivas. Los de Linterna Verde que eran fruto de la magia, ahora tienen una explicación pseudocientífica. A medida que avanzan los conocimientos de física, aparecen nuevos usos para poderes viejos.

T: La supervelocidad de Flash o poderes nuevos como el Capitán Atom, la idea atómica era una rareza inhallable en el cómic de superhéroes antes de 1940...
B: Depende de la creatividad y del deseo de los artistas. Los poderes que se repiten suelen reaparecer con alguna vuelta de tuerca que, en general, tiene que ver con el avance científico-tecnológico. En Superman los superpoderes se basan en su condición de extraterrestre y en X Men, luego del descubrimiento del ADN, las habilidades son mutaciones genéticas.




Fuente: Télam

(Se ha leido 341 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025