Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Subió el río Uruguay en Entre Ríos, donde hay 2.800 evacuados

De ese total, 1.981 pobladores costeros tuvieron que abandonar sus viviendas en Concordia, 620 en Concepción del Uruguay y 200 en Colón. En tanto, la crecida del Paraná es la quinta más importante desde 1901.
El pico de la creciente del río Uruguay ya afectó a la mayoría de las ciudades del oriente entrerriano, con excepción de Gualeguaychú, donde la profundidad era hoy de 3,42 metros, 8 centímetros por debajo de la marca que dispara la etapa de alerta.

Se cree que el pico de la crecida llegará a esa ciudad del sur entrerriano en los próximos días.

Mientras tanto, operadores de centros turísticos situados junto a las zonas ribereñas de Gualeguaychú comenzaron preventivamente a retirar algunos muebles y otras pertenencias para evitar las pérdidas que puede provocar el aumento del cauce, dijeron desde la municipalidad de esa ciudad.

Más al norte, frente a Concordia, Concepcion del Uruguay y Colón, el río Uruguay superó las marcas de la etapa evacuación y obligó a 2.800 personas a abandonar sus viviendas y refugiarse en sitios más altos y seguros.

En Concordia, el río tenía hoy una profundidad de 13,92 metros, 2 centímetros más que ayer.

En Colón, la altura del río Uruguay era de 9,13, 3 centímetros más que en las últimas 12 horas y en Concepción del Uruguay 7,28, un crecimiento de 2 centímetros.

En tanto, en la ribera occidental de Entre Ríos, el río Paraná siguió creciendo en las últimas 12 horas, en la capital provincial se situó a 3 centímetros por debajo de la marca que fija la etapa de evacuación, establecida en 5 metros.

Según los registros oficiales, en el puerto de Paraná el río tenía hoy 4,97 metros, 1 centímetro más que ayer; en La paz 5,88, 8 centímetros por encima de la etapa alerta y en Santa Elena 5,95, también superando la etapa alerta.

En los alrededores de la ciudad de Paraná grupos de pescadores están abandonando preventivamente sus moradas ribereñas y se han alojado en ranchos construídos por ellos mismos en zonas más altas, dijeron hoy voceros de la comuna local.

"En los parajes conocidos como La Bajada de Núñez y Conchillas, unas 20 familias de pescadores se trasladaron a la zona más alta de la barranca donde tienen unos ranchos a los que suelen trasladarse cuando sube el agua. Lo hacen siempre, es ya una cuestión cultural", dijo el secretario de Desarrolo Social de la municipalidad, Fernando Báez.

Fuente: Télam

(Se ha leido 189 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025