Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

REALIZARON UN ESTUDIO PARA COMPROBARLO

¿Son realmente seguros los micros de doble piso?

Los colectivos de larga distancia que circulan por el país transportan unos 60 millones de pasajeros por año. Cada unidad tiene un costo de unos 300 mil dólares. Los resultados de la investigación, en la nota.
(DIARIOC, 15/06/2009)Las distintas marcas de micros de doble piso que componen el 90% de la flota de unos 4 mil ómnibus de larga distancia que circula en el país están aprobando los ensayos de estabilidad que realiza el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), afirmó Osvaldo Zannoni, coordinador del departamento Automotor.

"El ensayo permite demostrar si la posición del centro de gravedad del micro es suficientemente segura al vuelco", dijo a Télam Zannoni.

La normas europeas "dan por aprobada la cualidad de seguridad del micro en la medida que supere el parámetro de 28 grados de inclinación, para ambos laterales, sin volcar o bien sin que llegue al equilibrio inestable", precisó.

Los colectivos de larga distancia que circulan por el país transportan unos 60 millones de pasajeros por año, y cada unidad tiene un costo de unos 300 mil dólares.

A partir de la Resolución, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) no admite la habilitación de unidades cero kilómetro que no satisfagan estos ensayos.

"Se trata de un ensayo estático representativo y es el primero de este tipo que se realiza en Argentina para evaluar la condición de estabilidad de estos vehículos", afirmó Zannoni.

El ensayo fue desarrollado por el INTI en conjunto con el laboratorio IREAYA, en una plataforma especialmente diseñada.

"La muestra de ensayo es representativa de las distintas configuraciones de la oferta comercial de cada empresa carrocera y representa el caso más desfavorable al vuelco; a su vez, el ensayo debe hacerse para cada marca de chasis", detalló Zannoni.

La carga prevista por pasajeros fue reproducida colocando en cada asiento tanques de agua hasta sumar 70 kilogramos fuerza y asegurando reproducir la posición de los respectivos centros de gravedad; asimismo, fue reproducida la carga de diseño de la bodega.

El ingeniero informó que además "están en proceso de implementación diferentes sistemas de seguridad como el freno ABS (sistema de antibloqueo de freno), que regula automáticamente la presión de frenado confiriéndole al micro mayor estabilidad".

"La velocidad indica que estas unidades son seguras entre 90 y 100 kilómetros por hora, por lo cual es prudente limitar la velocidad a este parámetro", enfatizó.

Como elemento complementario, en cada prueba, y a pedido del fabricante, se puede aumentar el ángulo hasta la situación de inicio del vuelco, dato útil para un estudio analítico si en el futuro se desarrolla un nuevo modelo de carrocería donde el centro de gravedad adquiera una posición más crítica.

Fuente/ 26noticias.com.ar

(Se ha leido 162 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025