Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

Sólo el 18% de los jóvenes tiene trabajo asalariado formal

Un estudio refleja que la tasa de desempleo entre los 18 y los 25 años es más del doble de la tasa general.
(DIARIOC, 03/10/2011) La falta de oportunidades laborales para los jóvenes es una de las principales causas de protestas sociales en varios países del mundo. Aunque en la Argentina no se han registrado manifestaciones intensas, la falta de portunidades laborales y la mala calidad de los empleos puede ser un problema latente, de acuerdo a un estudio del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), según el cual sólo el 18% de los jóvenes, de entre 18 y 25 años, tiene trabajo formal.

Para el informe se utilizó información de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), correspondiente al segundo trimestre del 2011. Los datos oficiales muestran que la tasa de desempleo juvenil es más del doble de la tasa general (7,3%). Entre el 44% que no trabaja ni busca trabajo, dos tercios estudia. Pero hay un tercio que ni siquiera estudia.

El panorama se completa con el hecho de que los pocos que consiguen trabajo, la mayoría lo hace como asalariado "en negro", como servicio doméstico o como cuentapropista. En suma, sólo el 18% de los jóvenes, de entre 18 y 25 años, cuenta con empleo formal.

Precisiones
De acuerdo con estos datos, el 56% de los jóvenes trabaja o busca trabajo; el resto se distribuye entre jóvenes que dicen dedicarse exclusivamente a estudiar (30%) y los que ni trabajan, ni buscan trabajo, ni estudian (14%). De este 56% que trabaja o busca trabajo, el 17,8% no lo encuentra, por eso se los considera jóvenes desempleados.

Entre los que consiguen empleo, en el 60% de los casos se trata de ocupaciones informales. Como un factor especialmente importante para explicar el fenómeno del desempleo juvenil, el informe de Idesa destaca las dificultades burocráticas y legales de las empresas para contratar personal.

"La clave del problema es que las regulaciones laborales exigen aplicar a un joven prácticamente las mismas reglas de contratación que a un adulto, aunque la inexperiencia de los jóvenes hace que sean, por cierto tiempo, mucho menos productivos. Por eso, la legislación termina imponiendo una fuerte discriminación", sostiene el estudio. (Especial)

(Se ha leido 111 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025