Catamarca
Domingo 27 de Julio de 2025
Buscar:

Soledades impropias

Esteban Dipaola a Pablo E. Chacón

Quisiera exponerte de manera breve mi parecer respecto al estatuto de la soledad en el marco de relaciones más flexibles, que en el capitalismo actual despliegan dinámicas de comunidad que podemos denominar impropias en el sentido de que es requisito que realicemos con prácticas inmanentes la experiencia de nuestros vínculos.
Entonces, si el lazo social ya no representa un arraigo institucional o tradicional de carácter trascendente, sino que conforma el despliegue de nuestra sensibilidad y de nuestras emociones, cualquier relación y expectativa respecto a otro necesita ser una producción de sentidos. Parecería que las redes sociales y las tecnologías de comunicación nos relacionaran más y al tiempo, puede creerse que esas relaciones por efímeras, en verdad, son inexistentes.

No considero conveniente pensar nuestras soledades y nuestros vínculos mediante tales polos. En todo caso, estamos tan solos como lo hemos estado siempre, pero ahora nos vemos constreñidos a producir las narrativas de nuestros vínculos. En realidad, ningún individuo, ninguna subjetividad tiende a la soledad, menos aún en sociedades capitalistas -productoras o consumidoras-, pues si ese fuera el caso habría tantas sociedades diferentes como individuos.

La experiencia contemporánea nos expone a una circulación permanente de sentidos y en las prácticas cotidianas producimos formas de sensibilidad que se modifican de acuerdo a relaciones múltiples y siempre variadas, pero esos contextos de sentidos en constante metamorfosis nos hacen devenir con otro(s), al que resignificamos (y por el que somos resignificados), siempre según las distintas situaciones con que nos vinculemos.

En definitiva, estar solo es siempre una impertinencia del vínculo, porque lo estamos por la falta de alguien y eso ya trae implicado una relación que es la ausencia. Lo que ocurre en las dinámicas comunitarias del presente es que esa relación con el otro está siempre experimentada, es decir, vivida, porque no podemos dejar de producir la relación. Por eso, no considero conveniente pensar la soledad según perspectivas individualistas, sino afrontar qué tipo de relación se produce cuando todavía no congeniamos, es decir, practicamos sentido con otro.

Esteban

Fuente: Télam

(Se ha leido 180 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025