Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Sobrevivientes de abuso infantil forman ONG para visibilizar el tema

Adultos que fueron víctimas de abuso durante su infancia o adolescencia, entre ellos el joven que logró llevar a juicio y que se condenara a un cura del colegio Marianista, conformaron un grupo de "Sobrevivientes Protectores".
El grupo persigue el objetivo de visibilizar delito que, aseguraron, "queda impune en la mayoría de los casos".

"Más allá de compartir nuestras experiencias, los adultos que hemos sido víctimas sentimos que existe todavía un vacío de militancia que luche por visibilizar el abuso infantil y que permita generar una fuerza como se ha logrado, por ejemplo, en cuanto al género, la diversidad sexual o los derechos humanos", dijo Sebastián Cuattromo a Télam.

Cuattromo, de 37 años, logró el año pasado que la justicia condenara a Fernando Enrique Picciochi, un sacerdote del Colegio Marianista del barrio porteño de Caballito, a 12 años de prisión por haber abusado de él y de otros niños cuando iban a la escuela primaria.

"En cada lugar que vamos vemos cómo cuando se logra romper el silencio, el sufrimiento en soledad, se reducen los niveles de vulnerabilidad"Sebastián Cuattromo


Ese proceso no sólo fue reparador porque "al ver que la Justicia condenó a mi abusador sentí que se reconocía la gravedad de aquellos hechos", sino porque además el caso se convirtió en una "ícono que permitió visibilizar la problemática, que fue por lo que yo decidí hacer pública mi historia", explicó.

Desde el momento en que pudo poner en palabras el abuso y realizar la denuncia -diez años después de ocurrido-, comenzó a trabajar por un abordaje colectivo del tema, participando en espacios, charlas y debates y aportando su testimonio como víctima.

En este camino Cuattromo conoció a otras personas que habían pasado por situaciones semejantes y también a muchísimas madres que pelean contra la Justicia para proteger a sus hijas e hijos de padres abusadores.

Los "Sobrevivientes Protectores" trabajan en dos líneas: por un lado, brindan un espacio donde comparten experiencias quienes tuvieron situaciones de abuso, y por el otro realizan una intensa labor de difusión de la problemática, participando, por ejemplo, en encuentros y charlas en todo el país.

"Elegimos la palabra ´sobrevivientes´ porque da cuenta de la gravedad de lo que nos pasó, pero sin fijarnos en el lugar de la víctima y del padecimiento pasivo", describió.

Y añadió: "nosotros damos testimonio de cosas muy feas, muy dolorosas y muy angustiantes, pero lo último que queremos es generar esas sensaciones, sino que nuestro objetivo es hacer un llamado a romper el aislamiento, a lo colectivo".

"En cada lugar que vamos vemos cómo cuando se logra romper el silencio, el sufrimiento en soledad, se reducen los niveles de vulnerabilidad, incluso para aquellos que están litigando; por supuesto que no hay fórmulas mágicas, pero siempre es más fácil afrontar estas cosas en grupo", alentó Cuattromo.

Según el libro "Acceso a la Justicia de Niños/as víctimas", del juez platense Carlos Rozanski, en la Argentina se esclarecen entre el 1% y el 2% de los delitos sexuales que se denuncian, no que se cometen.

"Si se tiene en cuenta que en el caso de abuso sexual infantil sólo se denuncia menos del 10%, de cada 1.000 abusos se esclarece 1, por tanto 999 quedan impunes", indicó Rozasnki en el libro.

"El caso de Sebastián fue emblemático por la condena, pero tuvo un componente que lo hizo más fácil de digerir como sociedad que es que el abusador ´estaba afuera´, es decir, no era un familiar", describió a Télam Silvia P., una mujer que denuncia que su hija fue abusada por su ex pareja, padre de la niña.

"Es muy difícil aceptar que ese tipo que elegimos, que fue el papá de nuestros hijos, es quien hace el daño", afirmó esta mujer que desde hace cuatro años vive un calvario para demostrar que su ex pareja, un hombre que fue preso político en la última dictadura militar, es un abusador.

La situación de Silvia "no es excepcional, un 70% de los delitos sexuales infantiles son intrafamiliares. Por otro lado, es un ejemplo de que este delito atraviesa a todas las clases sociales, todas las religiones y todas las ideologías", sostuvo Cuattromo.

"Nosotros luchamos contra un prejuicio que indica que ésto es patrimonio de los sectores más pobres y también con aquellos que creen que se da sólo en los ámbitos más conservadores y retrógrados: también se da en ambientes progresistas", advirtió.

Cuattromo señaló que "en los sistemas judiciales sigue habiendo una mirada patriarcal, se sigue revictimizando a las niñas, niños y adolescentes que sufrieron el abuso cuando, por ejemplo, se los expone a dar su testimonio frente a los abusadores".
Según Unicef, una de cada cuatro nenas y uno de cada seis varones fue víctima de abuso sexual en el mundo.

Para contactarse con la ONG que trabaja sobre el tema en el país se puede escribir a sobrevivientesprotectores gmail.com o llamar al 4084-3385.

Fuente: Télam

(Se ha leido 132 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025