Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Síndrome Urémico Hemolítico, una enfermedad para tomar en serio

El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad endémica en nuestro país.

Afecta sobre todo a niños menores de 2 años y se presenta preferentemente en épocas de calor, aunque puede aparecer durante todo el año.
La incidencia en Argentina es la más alta del mundo; se registran entre 300 y 350 casos nuevos por año.
Predomina en verano. Afecta a niños pequeños: es más frecuente entre los 5 y los 30 meses, aunque se ha registrado en niños mayores.
La enfermedad comienza con diarrea mucosa o mucosanguinolenta que tiñe de color rosado la materia fecal, vómitos, palidez intensa y disminución de la cantidad de orina durante la diarrea.
Esto último puede ocurrir por deshidratación, consecuencia de la diarrea, o por la afectación del riñón debido a la enfermedad. En cualquier circunstancia debe ser motivo de alarma y debe consultarse de inmediato con el médico.
La enfermedad puede evolucionar provocando destruccion de los globulos rojos , anemia, falla en la función renal, en algunos casos, alteraciones neurológicas y hasta la muerte.
Causas
Son varias las causas pero la más frecuente (90% de los casos) es la infección provocada por una bacteria, Escherichia coli, productora de una toxina denominada Verocitotoxina.
Esta bacteria es sensible al calor , el cual la destruye (por cocción o pasteurización).
La fuente de contagio principal es la carne vacuna mal  cocida, la leche no pasteurizada, los derivados de la leche elaborados con  leche no pasteurizada y el agua contaminada ( quesos, yogurt). También puede transmitirse de persona a persona ( en piletas o alguien que cocina alimentos y tien la bacteria la puede transmitir si elabora con poca higiene y cuidado los mismos).

COMO PREVENIRLA
Se recomienda

    *
      Coccinar MUY BIEN  la carne, hasta que se despegue del hueso ( pollo, asado, etc) o que el centro quede jugoso pero NO color sangre ( la bacteria se destruye a los 70°C y tiene que llegar al centro de la carne).
    *
      Tener especial cuidado con la cocción de la carne picada, ya que generalmente se cocina bien la parte superficial, permaneciendo la bacteria en el interior. El jugo de la carne picada bien cocida, debe ser completamente translúcido.
    *
      En la carniceria, Limpiar bien o pedir que saquen restos de carne picada de la maquina.
    *
      Se debe asegurar la completa cocción de las hamburguesas dado que son fuente principal de contaminación en los niños.
    *
      Utilizar distintos utensilios de cocina  o lavarlos muy bien entre el uso de un alimento a otro, (cortar carne cruda y  trozarla uan vez cocida, picar verduras en la misma tabla, etc)
    *
      Evitar el contacto de las carnes crudas con otros alimentos.
    *
      Controlar el uso de leche y derivados que  conserven  la cadena de frío ( si estuvo duera de la heladera mas de 1 hora descartarlo).
    *
      No consumir jugos de fruta de caja que no esten  pasteurizados.
    *
      Lavar cuidadosamente verduras y frutas.
    *
      Asegurar la correcta higiene de las manos (deben lavarse con agua y jabón) antes de preparar los alimentos .Cuanto mas lavamos las manos mejor!!!!!!
    *
      Lavarse las manos con agua y jabón luego de ir al baño.
    *
      Utilizar natatorios  o piletas habilitadas que garanticen la cloracion adecuada del agua.-
    *
      Respetar la prohibición de bañarse en aguas contaminadas  de rios donde desembocan desaguies cloacales.
    *
      Consumir agua potable; ante la duda, hervirla por 5 minutos y no mas,  o agregar 2 gotas de lavandina por cada litro y dejar reposar 30 minutos antes de consumir.

(Se ha leido 1773 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025
Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025