Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Sin heroísmos, por favor

Sin heroísmos, por favor (Bartleby Editores, colección Miradas, 2006), es el libro de Raymond Carver que reúne cuentos y poemas inéditos, así como introducciones a libros, crítica literaria, ensayos y el fragmento de una novela inconclusa.
Esta selección de textos fue hecha por William Stull, uno de los más prestigiosos investigadores de la literatura norteamericana del siglo veinte, selección supervisada por la viuda de Carver, la también escritora, Tess Gallagher.

Es en la "Nota a la edición original" de Stull donde se manifiesta, en palabras de Carver, la finalidad de este libro: "El asunto es que si un escritor aún se siente bien (siempre estará bien si logra seguir escribiendo) y puede mirar atrás sin sentirse demasiado avergonzado por sus primeros esfuerzos literarios, entonces yo digo que bien por él. Y bien por lo que le empuja a seguir así. Se olvidará de que este oficio tiene muy pocas recompensas si logra sentir la satisfacción que supone percibir la coherencia del propio trabajo, lo que es como decir la coherencia de la vida".

Raymond Carver nació en 1939 y murió a los cincuenta años por un cáncer de pulmón. Estuvo más de veinticinco años escribiendo casi en el anonimato, buscando su voz, los instrumentos con los que contar sus historias, fundamentándose y partiendo desde una sentencia de Ezra Pound: "La máxima precisión en lo que se dice es la única moral al escribir". Esas palabras, al ser leídas y procesadas por la mente de Carver, crearon una forma de expresarse, una mirada, un universo.

En los cinco años anteriores a su muerte, Carver se convirtió en uno de los autores más famosos de los Estados Unidos y el mundo. Sus cuentos, junto con las novelas de Richard Ford y a la obra de Tobias Wolff, comenzaron a darle forma a esa corriente literaria denominada Realismo sucio, título que "Les hace gracia y hacen bromas sobre ello, como sobre tantas otras cosas".

A propósito de ellos tres: entre los "Ensayos", se puede leer uno que se llama Amistad, a la que pertenece la cita anterior, en el que Carver narra un viaje en conjunto a Europa y cuenta como se conocieron y se hicieron amigos. El otro ensayo que aparece, "Pensando en una frase de Santa Teresa", tiene una fuerte carga emotiva, ya que es el último texto en prosa que escribió.

En la sección de "Crítica literaria", se revela lo referente a una veintena de lecturas hechas por el autor, entre las que se destacan obras de Ernest Hemingway, Richard Ford, Donald Barthelme y Sherwood Anderson.

En lo que se presenta bajo la denominación "Introducciones", aparecen seis de los textos más brillantes sobre la teoría del cuento: "Guiarse por las estrellas", "Mi parentela", "Chéjov, ese desconocido", "Hechos y consecuencias", "Del relato corto" y "Del relato extenso", que se merecerían un lugar preferencial si alguna vez "Monte Ávila" de Venezuela decidiera reeditar y ampliar esa magnífica compilación realizada por Pacheco, Barrera y Linares en 1992, titulada Del cuento y sus alrededores.


Fuente: Télam

(Se ha leido 213 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025