Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Sileoni destacó el calendario académico 2015: "Reconoce el piso de 180 días de clase y el objetivo de 190"

El ministro de Educación lo calificó de "sensato" y dijo que busca un equilibrio. El ciclo lectivo 2015 se extenderá entre el 2 de marzo y el 18 de diciembre, con 188 días de clase previstos, según acordaron por unanimidad el miércoles los ministros de todo el país.
El ciclo lectivo 2015 se extenderá entre el 2 de marzo y el 18 de diciembre, con 188 días de clase previstos, según acordaron por unanimidad el miércoles los ministros de todo el país que integran el Consejo Federal de Educación.

"Cuando asumimos había 165 días de clase promedio pero en 2011 nos propusimos calendarios que tiendan a los 190 días", manifestó el funcionario en una entrevista con la TV Pública.

"El calendario 2015 intenta el equilibrio entre voces que pedían el 24 de febrero y otras más extremas de sectores del turismo" que solicitaban retrasar el inicio al 16 de marzo, indicó el ministro.

Según se definió, las clases comenzarán en todo el país el 2 de marzo de 2015.

"Hay que destacar el apoyo de nuestro Ministerio de Turismo y de las grandes cámaras que acompañan las iniciativas educativas", agregó.

"El calendario pone en dialogo intereses legítimos porque el turismo es producción y trabajo argentino, pero cualquiera reconoce que es necesario un piso de 180 días y que los 190 son el objetivo. Las familias entienden que los primeros días de marzo tienen que empezar las clases", manifestó.

Por otra parte, el titular de la cartera educativa subrayó la aprobación por unanimidad en la Cámara de Diputados del proyecto que garantiza el acceso a la educación por 14 años, al incorporar la obligatoriedad desde la sala de 4 años, en el nivel inicial, y que fue girado ahora al Senado.

"Es importante que los chicos empiecen mas temprano en la escuela: hay sectores que llegan al primario con 4 años y otros con un año y eso es trascendente en su biografía escolar", remarcó.

"Ya no lo llamamos más preescolar porque no es más lo que pasa antes de una escuela, sino que es una escuela porque allí aprenden a escribir, matemáticas, ciencias naturales, a socializar, a compartir", sostuvo.

Por último, Sileoni adelantó que antes de fin de año van a convocar a los gremios docentes para la paritaria nacional que debata el salario del sector.

"Ojalá este año llegue a buen termino como ocurrió el año pasado para un inicio de clases sin sobresaltos", deseó.

Fuente: Télam

(Se ha leido 194 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025