Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

SOCIEDAD

Sileoni criticó a quienes ven a la educación siempre en crisis

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, destacó hoy el aumento de presupuesto educativo, la construcción de escuelas, la distribución gratuita de libros y de computadoras para rebatir a quienes afirman que la educación está en crisis en la Argentina.
(DIARIOC, 29/08/2011)"No es cierto que la educación argentina esté en una crisis permanente, como algunos nos quieren hacer creer", dijo Sileoni en Escobar, al presidir uno de los Encuentros Nacionales por la Educación, capítulo bonaerense, junto al intendente, Sandro Guzmán.

"No es lo mismo invertir el 3 % del PBI en educación como en el 2003, que el 6,40 % actual. No es lo mismo hacer 14 escuelas como en la década del 90, que las 1.800 construidas por este gobierno. No es lo mismo estudiar con fotocopias que con 40 millones de libros y con más de un millón de netbooks", remarcó.

El ministro sostuvo que "algo distinto debe estar pasando en la Argentina; lo dice la Presidenta, lo vemos cuando cantamos el himno. Este himno no es el mismo que cantábamos en el 2001, en el derrumbe del Estado".

"Formamos parte de una extensa legión de argentinos que advierten que desde el 2003 han cambiado algunas cosas, producto de quienes lideran este proceso, primero Néstor y ahora Cristina", afirmó.

Añadió sin embargo que "el pueblo entero es el que ha hecho un esfuerzo extraordinario para pasar del desasosiego a la esperanza y de la esperanza al orgullo" "Nos pasamos buena parte de estos últimos años pensando cómo era educar en la desolación y en la pobreza. En el 2001, en algunas provincias del norte argentino, el 85 % de los alumnos de las escuelas públicas eran pobres y nosotros, los educadores, tuvimos que estar en las trincheras", comentó.

Reflexionó luego que "quizás alguno se confundió porque pensó que el destino de la escuela estaba en el comedor. Nosotros los que educamos sabemos que no es así, el destino de la educación está siempre en el aula. Nuestro desafío ahora es pensar cómo es educar camino al segundo bicentenario”.

La actividad se realizó en la Escuela de Educación Media 1 de Escobar, donde funcionarios, docentes, académicos y especialistas participaron en paneles de debate sobre educación y adolescencia, educación de jóvenes y adultos, educación y niñez, docentes y estado, educación y trabajo, universidad e institutos de educación superior no universitaria.(Telam)

(Se ha leido 98 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025