Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Sesiona la comisión provincial de la vicuña

Conformada por los distintos organismos públicos oficiales y no oficiales, la semana pasada se llevó a cabo la primera reunión de la Comisión Provincial de la Vicuña (COPROVIC), que tiene como propósito principal intervenir, decidir y fijar pautas relacionadas con la producción de este camélido silvestre.

El flamante órgano está presidido por el Subsecretario de Agricultura y Ganadería Horacio Ruiz, y en la primera reunión estuvieron presentes representantes del INTA, PRODERNOA, Mesa local de Laguna Blanca, Secretaría de Estado del Ambiente, Escuela de Arqueología, Artesanías, Turismo, Intendencia de Villa Vil, Extensión Rural y ADEC. La COPROVIC coordinará el funcionamiento de estos organismos en relación con el uso racional de este recurso productivo. Como se sabe, de la vicuña se extrae una exquisita fibra que se utiliza para la confección de finísimas prendas de vestir que tienen un alto valor de adquisición en el mercado textil.

El organismo cumplirá un rol consultivo en la aplicación de políticas que promuevan el uso racional de esta especie, así como la reactivación y el desarrollo socioeconómico y productivo de la Puna catamarqueña, sin descuidar la sustentabilidad ambiental.

Entre otras actividades, esta comisión coordinará el trabajo técnico de las prácticas de captura y esquila de vicuñas que se realizan en la Puna catamarqueña con fines de proteger a la especie, que se encuentra protegida por la legislación internacional.

El uso racional de la vicuña está legalizado luego de haber sido actualizado el Convenio Internacional para el Tráfico de Especies Silvestres (CITES), al que adhiere nuestro país.

"La intención es que más adelante se sumen al trabajo de la comisión las autoridades de Seguridad, tanto de la Policía provincial, Gendarmería, y también otros municipios en cuyas jurisdicciones hay existencia de vicuñas", adelantó Ruiz.

La siguiente reunión de la COPROVIC está prevista para el 31 de julio en Laguna Blanca (norte de Belén), justo en la víspera de la Fiesta de la Pachamama que se está organizando en esa localidad.

(Se ha leido 526 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025