Con el seminario, se busca fortalecer la formación de profesionales que se desempeñan en organismos provinciales, municipales y/o comunitarios que desarrollen políticas de niñez, adolescencia y familia a partir de la protección integral de derechos, articulando la transferencia de saberes, técnicas y conocimientos que identifiquen nuevas tecnologías de intervención para las distintas problemáticas en el área de la niñez, adolescencia y familia para la transformación de prácticas institucionales.
Entre las temáticas que se desarrollarán hasta mañana, figuran: conceptualización de las políticas sociales integrales; Siglo XX, la lógica del derecho. Lógicas del Estado de Bienestar y del Estado neoliberal; La Infancia como categoría histórica y cultural; El campo de organismos destinados a la infancia pobre en la Argentina. La minorización y la tutela.
Como la modalidad de trabajo es teórica-práctica, están previstos también dos talleres: uno sobre las distintas lógicas de las Políticas Públicas; y de reflexión sobre las categorías del paradigma tutelar.