Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Semana de la lactancia materna

Como todos los años, la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) insisten en la importancia de mantener la práctica de la lactancia natural como un medio de mejorar la nutrición de lactantes y niños de corta edad.
La frecuencia y duración de la lactancia natural están sujetas a las influencias de ciertos factores socioculturales y de otras índoles, entre ellos la promoción de sucedáneos manufacturados de leche materna. Por ello éstas organizaciones mundiales establecieron para éste año el lema: " 25 años Vigilando el Código, en defensa de la Lactancia Materna"

Los Sucedáneos de la Leche Materna son todos aquellos productos comercializados como una alternativa para reemplazar parcial ó totalmente la leche materna. Entre los productos sucedáneos encontramos: leches maternizadas (leches en polvo) leches especiales, cereales, jugos, mezclas de vegetales, tés infantiles, aguas, etc. Es decir todo alimento que se promueve su venta para ofrecer a los niños antes de los 6 meses de vida. Se incluyen entre los sucedáneos a los chupetes y biberones

Importancia de la lactancia materna

En el marco de la Semana de la Lactancia Materna, el Departamento de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud - a través de charlas en distintos centros efectores - les recuerda a las madres que la Leche Materna es una sustancia viva e increíblemente compleja, absolutamente saludable, ya que contiene todos los nutrientes vitales para la alimentación del niño, así como los factores de crecimiento que contribuyen al desarrollo de los tejidos y anticuerpos necesarios para detener las infecciones. Siempre está a la temperatura adecuada, estéril, no requiere preparación previa y es inocua independientemente de la calidad y disponibilidad de agua que contenga.

La lactancia Natural estimula y favorece los lazos afectivos entre la madre y su hijo. Los niños alimentados al pecho son más seguros, sociables e independientes y alcanzan un mejor desarrollo intelectual. Es decir que los beneficios del amamantamiento para los lactantes de todo el mundo son incomparables, especialmente para los bebés de los países en desarrollo, donde ésta práctica natural debe ser imperativa, ya que la supervivencia depende de las propiedades inmunológicas.

Lamentablemente la práctica de la lactancia materna se fue perdiendo a través del tiempo, así lo demuestran numerosos estudios científicos, por ejemplo a nivel mundial sólo el 44 % de niños reciben pecho solo hasta los seis meses de vida, mientras que en nuestra provincia en el año 2005 se pudo determinar que sólo el 30 % habían recibido éste tipo de alimentación, un 23,2 % recibió leche artificial y comida antes de ésta edad ( 6 meses), un 33,3 % recibió lactancia parcial, es decir pecho, más leche en polvo mal llamadas maternizadas , y lo que es peor el 8 % ( 61 niños) no habían tomado pecho nunca.


(Se ha leido 636 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025