Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Selva Almada: una voz distinta en la literatura argentina

Las dos novelas de Selva Almada, El viento que arrasa y Ladrilleros, dan cuenta de una nueva voz en la literatura argentina. La potencia que despliega la palabra en sus textos resulta única para el lector. Juan José Saer sostenía que los versos largos de Juan L. Ortiz constituían una "lírica narrativa".
Y después de leer las novelas de Selva Almada, la idea de una lírica narrativa anclada en lo poético parece la más acertada para referirse a su obra. Porque la prosa de esta escritora entrerriana es regional, pero no costumbrista. Los fantasmas que habitan sus relatos, las vidas de seres desprotegidos y a menudo bárbaros, la cercanía con criaturas que se agitan en un mundo que apenas comprenden, confluyen en una construcción formal precisa y sutil.

El Reverendo que marcha con su hija atravesando un paisaje desolado en El viento que arrasa, o la agonía de Pajarito Tamai y Marciano Miranda en la primera escena de Ladrilleros, inauguran una sucesión de imágenes donde lo siniestro, aquello extraño y familiar al mismo tiempo, empieza a cobrar fuerza. Ladrilleros es una tragedia. La imagen que acabamos de describir es el corolario del desencuentro de dos familias. La desventura se anuncia desde la primera página de la novela. El viento que arrasa, en cambio, tiene un final que para algunos resulta esperanzador. Porque la autora intuye que aún en circunstancias difíciles, y hasta en un clima irrespirable, el protagonista tiene la posibilidad de dejar una vida y elegir otra. Los márgenes de decisión son escasos cuando pesa el abandono o la desidia. Sin embargo, en El viento que arrasa el Tapioca no termina como Tamai y Miranda, herederos estos últimos de una suerte de guerra entre Montescos y Capuletos en el paisaje entrerriano.

"El perro Bayo se sentó de golpe sobre las patas traseras. Estuvo todo el día echado en un pozo, cavado esa mañana temprano. El hoyo, fresco al principio, se había ido calentando en su letargo". Ese mismo perro, que abre el capítulo dieciséis de El viento que arrasa, es el que en los párrafos siguientes va a anunciar la tormenta. Los animales, la naturaleza y los personajes de la autora comparten la vida con inquietante naturalidad. El lector presiente que en ese universo cerrado, asfixiante y de pocas palabras algo terrible va a ocurrir. Las dos novelas de Selva Almada se leen bajo la amenaza de una desgracia que se avecina. Y aunque esto no ocurra, la sensación que tiene el lector es la misma. En Ladrilleros los perros son parte del botín de guerra de las dos familias enfrentadas: "Esa mañana, cuando Tamai encontró al galgo muerto, con los ojos vidriosos y la cabeza descansando sobre un charco de baba y sangre, sintió tal furia que le pegó una patada en las costillas, como si así pudiese volver a ponerlo de pie". Los perros de Selva Almada forman parte de ese universo de límites difusos tan presente en ambas novelas.


Fuente: Télam

(Se ha leido 163 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025