Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Según un estudio, el cuerpo humano está programado para la pereza

Un estudio canadiense acaba de demostrar que el hombre "es perezoso por naturaleza", lo cual parece no ser del todo negativo si tenemos en cuenta que, gracias a esa facultad, las personas han conseguido optimizar sus actividades y movimientos para gastar la menor cantidad de energía posible.
Lo que hasta ahora era una teoría ha sido confirmado por este grupo de investigadores canadienses, quienes además revelaron que es el sistema nervioso el que induce a realizar el mínimo esfuerzo, según Europa Press.

Según informan en un artículo que se publicado en Current Biology, el sistema nervioso es muy hábil para cambiar la forma en que la persona se mueve con el fin de gastar la menor cantidad de energía posible.

Los hallazgos, fruto de un estudio de los costes energéticos de caminar, probablemente se aplican a la mayoría de los movimientos humanos.

"Hemos encontrado que las personas cambian con facilidad la forma en la que andan, incluyendo características de su modo de caminar que se han establecido tras dar millones de pasos a lo largo de su vida para poder ahorrar pequeñas cantidades de energía", dice Max Donelan, de la Universidad Simon Fraser, en Canadá.

"Esto es completamente coherente con el hecho de que la mayoría de nosotros preferimos hacer las cosas con un esfuerzo mínimo, como cuando elegimos el camino más corto u optamos por sentarnos en lugar de estar de pie", agregó.

"Aquí proporcionamos una base fisiológica para esta pereza al demostrar que, incluso dentro de un movimiento perfectamente ensayado, como caminar, el sistema nervioso controla inconscientemente el uso de energía y de forma continua reoptimiza los patrones de movimiento", explica.

Hay un lado positivo de esto, como añade la autora principal Jessica Selinger, "detectar y optimizar el uso de energía de forma rápida y precisa es una hazaña impresionante por parte del sistema nervioso: tienes que ser inteligente para ser tan perezoso".

Donelan, Selinger y sus colegas querían entender por qué la gente se mueve de la manera en que lo hace, dado que hay un sinnúmero de formas de conseguir ir de un punto A al B, y qué medida el cuerpo humano puede puede adaptar el movimiento basándose en la contribución fisiológica en tiempo real.

Para averiguarlo, los científicos pidieron a la gente que caminara mientras llevaban puesto un exoesqueleto robótico.

El experimento reveló que los individuos adaptan su frecuencia de paso para converger en un nuevo consumo energético óptimo muy rápidamente, en cuestión de minutos.

Los resultados muestran que los costos energéticos de las actividades del ser humano no son sólo el resultado de sus movimientos, sino que en realidad juegan un papel central en su moldeado.

Fuente: Télam

(Se ha leido 229 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025