Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Secuestran más de 200 mil fármacos comercializados ilegalmente

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó en una semana 214.900 unidades valuados en 28 millones de pesos, que estaban por ser importados, vendidos o exportados ilícitamente.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó en una semana 214.900 unidades de fármacos y suplementos alimenticios valuados en 28 millones de pesos, que estaban por ser importados, vendidos o exportados ilícitamente.

Según un comunicado del organismo, también "se detectaron 105 sitios web que fueron derivados para su bloqueo, por vender al público mercadería de importación prohibida por el Código Aduanero".

El secuestro de los mismos se realizó en el marco de una operación de nivel internacional denominada PANGEA VI, coordinada por INTERPOL de Lyon (Francia) y la Organización Mundial de Aduanas donde intervienen 99 países, entre ellos la Argentina.

A nivel mundial, con este operativo "se secuestraron 10.000.000 de unidades de mercaderías potencialmente peligrosas por un valor aproximado de 41 millones de dólares, en el marco de la desarticulación del mercado negro de medicamentos ilícitos, a lo que la Aduana argentina sumó como acción complementaria al operativo, todo producto de uso médico que pudiera tener injerencia negativa en la salud humana".

En la Argentina se incautaron "89.074 medicamentos y suplementos alimenticios, como así también 171,5 kilogramos de suplementos dietarios, 86,4 kilogramos de bactericidas, más de 17.000 lentes pregraduados no autorizados y 96.252 jarras térmicas de origen chino, cuyos importadores habrían falsificado las certificaciones de la ANMAT-INAL", detalló AFIP.

Los productos carecían de las autorizaciones sanitarias y fueron fabricados por fuera de las buenas prácticas de manufactura (GMP), impuestas por la Organización Mundial de la Salud y la legislación sanitaria nacional.

Los operativos de control se realizaron en centros de distribución de encomiendas postales, couriers, como en zonas portuarias, aeroportuarias y de tráfico vecinal fronterizo.

Los procedimientos fueron realizados luego de una extensa investigación de la Aduana que comenzó con el relevamiento previo de sitios de Internet, donde se ofrecían fármacos, suplementos alimenticios y material de uso médico.

Estos productos, además, estarían violando la Ley de Medicamentos y la de Farmacias, por ello se contó con la coordinación y colaboración de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT), según se informó.

Fuente: Télam

(Se ha leido 157 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025